CEO de BMW confía en acuerdo “manejable” sobre aranceles a la importación de autos en EU

El CEO de BMW se mostró optimista este viernes sobre la posibilidad de que la Unión Europea y Estados Unidos alcancen pronto un acuerdo “manejable” sobre los aranceles a la importación de automóviles, que podría incluir un mecanismo para compensar las importaciones con exportaciones.

Los comentarios de Oliver Zipse se producen mientras Europa espera una carta de la administración de Donald Trump que podría esbozar el marco de un acuerdo comercial y aclarar los niveles arancelarios sobre las exportaciones europeas de automóviles. 

Te puede interesar

Trump dijo el jueves que la UE podría recibir una carta sobre las tasas arancelarias este viernes.

“Soy optimista de que habrá un resultado manejable, pero tenemos que esperar el resultado”, dijo Zipse a periodistas en un evento de la compañía en Múnich.

Según Zipse, un posible “mecanismo de compensación” podría formar parte del acuerdo, permitiendo que las exportaciones de Estados Unidos compensen las importaciones. BMW podría beneficiarse de este acuerdo, ya que su mayor centro de producción se encuentra en Spartanburg, Carolina del Sur.

El mecanismo podría basarse en el valor de las exportaciones fuera del mercado estadounidense -más de 10,000 millones de dólares en 2024 en el caso de BMW- en lugar del número de vehículos exportados, dijo.

Si ambas partes llegaran a un acuerdo sobre un mecanismo de este tipo, también podría beneficiar a las importaciones de piezas de automóviles, según personas familiarizadas con el asunto.

“Tenemos un punto importante porque somos el mayor exportador de automóviles de Estados Unidos”, dijo Zipse, refiriéndose a los 225,000 coches que exportó fuera del país en 2024.

Los fuertes aranceles a las importaciones de vehículos a Estados Unidos han hecho que los fabricantes europeos se apresuren a responder mientras esperan un acuerdo para minimizar su impacto en las conversaciones entre Washington y la Comisión Europea.

Esta semana, algunas fuentes declararon a Reuters que Bruselas había propuesto un paquete de medidas para aliviar la presión, que incluía créditos a la exportación y a la inversión y reducciones mutuas de los tipos arancelarios vigentes.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: