
Los rendimientos de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) operaron mixtos, mientras que las tasas que pagan instrumentos de largo plazo aumentaron, reflejo de la debilidad económica observada recientemente y de la resistencia de la inflación, de acuerdo con la subasta semanal de Banco de México (Banxico).
La tasa que paga el Cete a 28 a días se ubicó en 7.15%, una reducción de 0.10% respecto a la subasta de la semana anterior. Se subastaron 7,000 millones de pesos, con una demanda de 2.46 veces, mayor a la última emisión.
Te puede interesar
Este resultado parece acomodarse con las expectativas del mercado de que la tasa de interés cierre el 2025 en el nivel de 7%, el mercado espera que se aplique otro recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia nacional.
En tanto que, la mayoría de los analistas empieza a considerar que la Junta de Gobierno del Banxico tomará una pausa en el ciclo bajista de la tasa de interés durante el primer trimestre del próximo año.
Se colocaron 10,700 millones de pesos en Cetes a 91 días, con una tasa de 7.27%, manteniéndose sin cambios respecto de la última emisión, acumulando la tercera subasta en el mismo nivel. Tuvo una demanda de 2.34 veces el monto colocado.
También, se colocaron Cetes a 182 días, por moto de 15,100 millones de pesos, a una tasa de 7.46%, un aumento de 0.05% respecto a la subasta previa. Registró una demanda de 2.13 veces el monto colocado, menor que la última subasta.
Adicionalmente se subastaron 16,500 millones de pesos en Cetes a 350 días, a una tasa de 7.63%, una subida de 0.12 puntos porcentuales respecto de la última emisión. La demanda por este instrumento fue de 2.28 veces el monto ofertado.
Te puede interesar
También, se colocaron 16,000 millones de pesos del MBono a 10 años, convencimiento en febrero de 2036, a una tasa de 8.96%, un aumento 0.25% frente a la emisión previa. La demanda de este instrumento fue de 2.76 veces el monto colocado.
Los Udibonos a 20 años, con vencimiento en noviembre de 2043, registraron un rendimiento de 4.55%, una subida de 0.25 puntos porcentuales. Se subastaron 6,878.99 millones de pesos y el instrumento tuvo una demanda de 2.32 veces el monto ofertado.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: