
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial Telecomunicaciones e Internet para Todos, puso en marcha un programa de cabinas telefónicas gratuitas con el objetivo de acercar la comunicación a las comunidades más apartadas del país. Estas instalaciones permiten realizar llamadas sin costo, sin necesidad de tarjetas o recargas, y buscan atender a poblaciones que carecen de servicios de telefonía móvil.
Para facilitar su uso, la CFE habilitó un mapa interactivo en línea donde cualquier persona puede consultar la ubicación de la cabina más cercana. Con solo ingresar el estado y el municipio, se despliega la información actualizada de los puntos disponibles.
LEE: CFE: Estos son todos los medios donde puedes pagar tu recibo
El proyecto responde a la necesidad de ofrecer alternativas de comunicación en regiones rurales o marginadas, donde los altos costos o la falta de infraestructura tecnológica dificultan mantenerse en contacto. La instalación de las cabinas se realiza en coordinación con autoridades municipales y suele ubicarse en cabeceras o localidades con menos de 2 mil 500 habitantes.
Cada cabina está fabricada con materiales resistentes al clima, con protección contra el fuego y los rayos UV, lo que garantiza su durabilidad en exteriores. Su peso ligero permite colocarlas fácilmente en postes o espacios públicos. El uso es sencillo: basta con levantar el auricular, marcar el número deseado —incluso hacia Estados Unidos o Canadá— y colgar al finalizar la llamada.
Para que una comunidad pueda contar con este servicio, el ayuntamiento debe enviar una solicitud formal a la CFE, proporcionando datos básicos del municipio y del representante en turno. Una vez aceptada, se coordina la instalación en el lugar más adecuado.
Con esta iniciativa, la CFE refuerza su compromiso de garantizar que la comunicación sea un derecho al alcance de todos. El mapa digital y la gestión directa de los municipios permiten que cada vez más personas tengan acceso a un servicio vital, especialmente en regiones donde la conectividad aún representa un reto.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: