Además de los sistemas eléctricos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), tiene múltiples iniciativas de comunicación. Una de las más destacadas, más allá de los paquetes de telefonía a precios accesibles, es la instalación de cabinas telefónicas públicas que permiten tener comunicación gratuita en las comunidades rurales y de difícil acceso en el país.
De acuerdo con la propia CFE TEIT, el objetivo es mejorar la comunicación de los habitantes con sus familias sin costo alguno y promover la inclusión digital. El programa se enfoca principalmente en aquellas comunidades con menos de 2,500 habitantes, conectándolas con servicios de telecomunicaciones sin fines de lucro.
Estas cabinas pesan aproximadamente 15 kg, son resistentes a químicos y presentan un diseño curvo pensado para reducir el ruido ambiental con la intención de mejorar la calidad de la llamada.
Entre los distintos beneficios de esta iniciativa está el ofrecer llamadas 100% gratuitas para la población, con una ubicación inicial en las zonas más alejadas del país. Además, están siempre disponibles para realizar llamadas de emergencia.
Las cabinas permiten comunicarse con cualquier número fijo o celular dentro de la República Mexicana e incluso tienen la capacidad de realizar llamadas gratuitas a Estados Unidos y Canadá. Al ser un servicio sin costo, no requieren monedas, tarjetas o registros previos. Su uso es tan simple como el de un teléfono convencional: solo hay que tomar el auricular, marcar, hablar y colgar correctamente al finalizar.
Cómo solicitar una cabina: un trámite para autoridades municipales
El proceso para solicitar una de estas cabinas es muy específico, ya que únicamente puede ser gestionado por las autoridades municipales. Un ciudadano no puede realizar el trámite de forma directa, aunque sí puede dirigir su petición al ayuntamiento de su localidad para que este inicie el proceso.
Para la solicitud, la autoridad municipal debe reunir los datos de contacto del municipio y enviarlos por correo electrónico o vía WhatsApp a los canales oficiales de CFE TEIT. La información requerida es la siguiente:
- Nombre del municipio.
- Nombre de la o el presidente municipal.
- Número institucional de contacto.
- Número celular.
- Correo electrónico institucional.
- Página web o perfil oficial en redes sociales del municipio.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: