CFE Internet compatibilidad: cuál es la APN y cómo configurarla por si tengo fallas en el servicio

Para nadie es un secreto que los proveedores de servicios de red móvil pueden llegar a tener problemas de conexión. Muchos de estos inconvenientes dependen de un elemento en específico: el Nombre de Punto de Acceso, también conocido como APN por sus siglas en inglés (Access Point Name).

FERIA DE SAN FRANCISCO

El APN es un conjunto de configuraciones del dispositivo que funcionan como el punto de entrada a la red de telefonía móvil de un operador, como en este caso CFE Internet. Se puede entender básicamente como la ruta que debe seguir nuestro teléfono para poder conectarse a internet utilizando datos móviles.

Cada operador de telefonía tiene su propio APN asignado, a manera de dirección, y si no está bien configurado, el equipo puede tener problemas para establecer la conexión a la red de datos. Esto puede ocasionar dificultades para navegar por la web, usar aplicaciones que requieran acceso a la red o incluso enviar mensajes multimedia (MMS), aunque se tenga buena señal.

Entre las diferentes funciones de un APN están las de asignar una dirección IP al dispositivo para que se pueda identificar dentro de la red, conectarlo a la red específica y establecer parámetros de seguridad. Por ello, esta configuración debe ser correcta.

Un APN se suele desconfigurar por diversas razones:

  • Al cambiar de operador: Es la causa más común. Al insertar una SIM de una compañía diferente, el teléfono debería ajustar la nueva ruta automáticamente, pero a veces no ocurre.
  • Actualizaciones del sistema operativo: Pueden reestablecer las configuraciones de red.
  • Uso de equipos desbloqueados o importados: Es posible que no tengan precargada la información del APN de operadores locales.
  • Restablecimiento manual: Si se restauran las configuraciones de red, se borran estos datos guardados.
  • Errores temporales: En ocasiones, fallos puntuales pueden impedir la configuración automática.

Datos de APN para CFE Internet

En caso de que este problema se presente al utilizar una SIM de CFE, se requieren los siguientes datos para solucionarlo:

  • Nombre: CFE Internet
  • APN: internet.mvno126.com

Con estos datos, será posible configurar el APN tanto en iOS como en Android.

Configuración en Android

Los pasos pueden variar dependiendo de la marca y modelo del equipo, aunque la siguiente ruta debería funcionar en la mayoría de los dispositivos:

  1. Dirigirse a Ajustes o Configuración en el equipo.
  2. Buscar la opción Conexiones e ingresar a Redes Móviles.
  3. Buscar la opción Nombres de Punto de Acceso o APN.
  4. Presionar el botón de Añadir o el símbolo de + para crear un nuevo APN.
  5. En el campo de Nombre, ingresar “CFE Internet” y en el de APN escribir “internet.mvno126.com“.
  6. Guardar los cambios y luego seleccionar el nuevo APN de la lista disponible.
  7. Reiniciar el teléfono y activar los datos móviles para verificar que la conexión funcione.

Configuración en iOS

Para iOS el proceso es el siguiente

  1. Dirigirse a Configuración.
  2. Seleccionar Red celular o Datos móviles.
  3. Ingresar a Red de datos celulares.
  4. Escribir “internet.mvno126.com” en el campo Punto de acceso de las siguientes tres secciones: Datos celulares, MMS y Compartir Internet
  5. Regresar a la pantalla anterior, donde la configuración se guardará automáticamente.
  6. Reiniciar el equipo y probar la conexión a internet.

De forma adicional, CFE recomienda tener la conexión Wi-Fi apagada, no tener actualizaciones de sistema pendientes y tener activos los datos móviles al momento de realizar estas configuraciones.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: