CFE Internet por 33 pesos al mes: qué incluye este paquete barato para celulares y cómo contratarlo paso a paso

CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, el Operador Móvil Virtual (OMV) del Gobierno de México, cuenta con múltiples paquetes de telefonía celular a precios muy accesibles. Uno de los más económicos es el plan de 33 pesos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Este paquete de prepago, llamado “SÚMATE CFE INTERNET 33 al MES”, permite tener acceso a internet y servicio de telefonía móvil a través de la infraestructura de Altán Redes, que actúa como el proveedor de la red.

Como su nombre lo indica, se trata de una modalidad con una vigencia de 30 días naturales  que, a pesar de su bajo costo, ofrece varios beneficios. El paquete incluye 1 GB de datos para navegación libre , 100 minutos para llamadas y 50 mensajes de texto (SMS).

Adicionalmente, incorpora una bolsa de 600 MB exclusiva para redes sociales, que cubre el uso de WhatsApp, Facebook, Messenger, X (antes Twitter), Instagram, Snapchat y Uber. Sin embargo, es importante señalar que no permite compartir internet con otros dispositivos vía hotspot.

La “letra pequeña”: CFE vs. el registro del IFT

Al revisar la documentación oficial del plan, encontramos una discrepancia importante entre el resumen de CFE y el registro detallado ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sobre todo en el uso de minutos y mensajes.

Según el “Formato de información simplificada” de CFE (con folio de inscripción 1244645), los 100 minutos incluidos son exclusivamente para “Destinos Nacionales”. En este mismo documento, la opción para llamar a Estados Unidos y Canadá desde México aparece marcada como “N/A” (No Aplica).

Sin embargo, el documento con el “Detalle de Tarifa” del mismo plan, registrado ante el IFT, especifica lo contrario. Este aclara que los 100 minutos para llamadas y los 50 SMS sí pueden utilizarse para destinos en Estados Unidos y/o Canadá. Por lo tanto, aunque el resumen de CFE es ambiguo, el registro más detallado ante el regulador confirma que las llamadas y mensajes a estos dos países sí están cubiertos.

Paquete Cfe 01

Los datos del paquete, como aparecen en el la página de la CFE

En lo que ambos documentos coinciden es en el uso de los datos: tanto el GB de navegación libre como los 600 MB para redes sociales solo pueden usarse dentro de México.

Límites en redes sociales: qué puedes y qué no puedes hacer

La bolsa de 600 MB para redes sociales tiene reglas de uso muy específicas. En general, se permite el consumo de contenido dentro de las aplicaciones oficiales, pero se restringe casi toda la actividad que implique salir de ellas.

  • En apps como WhatsApp, Facebook e Instagram se permite enviar mensajes, notas de voz, publicar fotos o videos y reaccionar a contenido. Sin embargo, no se incluyen las llamadas de voz o videollamadas, las transmisiones en vivo (streaming), ni abrir enlaces externos.
  • En el caso de Uber, la bolsa de datos cubre solicitar un viaje, seguir el trayecto, contactar al conductor por mensaje de texto dentro de la app y consultar el historial. Esto aplica también para Uber Lite y Uber Eats. Lo que no está incluido son las llamadas de voz al conductor desde la app, la descarga de la aplicación o el uso de la app para conductores Uber Drive.

Es crucial mencionar que, una vez agotados los 600 MB de la bolsa de redes sociales, el consumo comenzará a descontarse del GB de datos de navegación libre, si es que aún hay saldo disponible.

Cómo contratar un paquete y el filtro del código postal

Para adquirir uno de los paquetes de CFE Internet, el proceso de compra tiene algunas particularidades, donde para empezar, solamente se puede adquirir con una SIM física. En teoría, el servicio solo está disponible en ciertas localidades autorizadas, por lo que la plataforma solicita un código postal para verificar la cobertura antes de continuar. Códigos postales de grandes ciudades como CDMX o San Luis Potosí, por ejemplo, no permiten avanzar en el proceso.

Cfe 01

Si se introduce un código postal que sí está dentro de las zonas de cobertura, el sistema permite continuar. En el siguiente paso, se debe marcar una casilla para declarar, “bajo protesta de decir la verdad”, que el usuario se encuentra en una de las localidades autorizadas para la prestación del servicio.

Una vez superado este filtro, la web solicita el IMEI del dispositivo para verificar su compatibilidad con la red. Se advierte que CFE no se hace responsable por fallas en el servicio si el equipo no es compatible.

Si el IMEI es aceptado, se puede proceder al pago con tarjetas de crédito o débito Visa, Mastercard, American Express o Carnet. Finalmente, se realiza el envío de la tarjeta SIM, un proceso que tiene un costo adicional que varía dependiendo de la ubicación de entrega.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: