CFE reduce 7% las interrupciones eléctricas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha recuperado su papel estratégico como empresa pública de México, y se encamina a una expansión sin precedentes en infraestructura eléctrica, aseguró la directora general de esta paraestatal, Emilia Esther Calleja Alor

Asimismo, destacó que se redujo en un 7 por ciento las interrupciones del servicio eléctrico a nivel nacional durante el último año, pues se han fortalecido los programas de mantenimiento preventivo y predictivo, así como a una mayor supervisión en campo por parte del personal técnico.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, la funcionaria federal señaló que, tras las reformas constitucionales de 2024 que impulso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el país “recuperó la soberanía energética” y con ello, la CFE “volvió a ser del pueblo de México”. 

Con lo anterior, dijo, se dejó atrás el modelo privatizador que inicio en la década de 1990 y profundizado en 2013.

“El nuevo modelo de empresa pública no es solo técnico, sino un compromiso de integridad, transparencia y justicia energética”, afirmó.

Emilia Esther Calleja Alor reafirmó el compromiso integral y de transparencia de CFE | Cuartoscuro

Entre enero y agosto de 2025, precisó que la CFE registró 3 mil 247 interrupciones del servicio menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa una mejora del 7 por ciento en la continuidad del servicio eléctrico.Además, especificó que la paraestatal incrementó en 12 por ciento las actividades de mantenimiento preventivo y predictivo, orientadas a detectar fallas potenciales antes de que ocurran.

Estas acciones, aclaró permitieron mantener un margen de reserva operativa promedio del 14 por ciento durante la temporada de verano, periodo en el que se registran los mayores niveles de consumo eléctrico en el país. Las causas más frecuentes de interrupciones, explicó, se deben a impactos meteorológicos, caídas de ramas, animales que dañan equipos y fallas mecánicas naturales en la infraestructura.

“No me gusta llamarlas fallas, sino interrupciones del servicio. Los equipos no tienen palabra, pero estamos reforzando la atención inmediata y la prevención”, señaló la funcionaria.

Apuntó que la cobertura eléctrica nacional alcanza 99.73 por ciento, y 92.13 por ciento en comunidades rurales menores de 2 mil 500 habitantes. Manifestó que, entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se realizaron 11 mil 122 obras de electrificación, beneficiando a más de 700 mil personas.

Añadió que el gobierno federal destinó 84 mil 805 millones de pesos en subsidios para mantener tarifas domésticas accesibles, apoyando al 89 por ciento de los usuarios residenciales, con un descuento promedio del 47 por ciento. Agregó que, entre 2018 y 2024, la CFE destinó 20 mil millones de dólares a modernizar su infraestructura eléctrica, lo que permitió desarrollar 35 proyectos de generación, 60 de transmisión y 41 de distribución.

Claudia Sheinbaum y Emilia Esther Calleja Alor. | Cuartoscuro

Posteriormente, en el periodo 2024-2025, apuntó entraron en operación las centrales de ciclo combinado: Salamanca, Villa de Reyes y Mérida IV, así como la repotenciación de tres hidroeléctricas: Simapán, Minas y La Villita, que en conjunto aportan mil 741 megawatts de energía, beneficiando a 10 millones de hogares.

Resaltó que el Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030 contempla 51 nuevos proyectos públicos para añadir 22 mil megawatts de capacidad, con lo que México pasará de 54 mil 823 megawatts actuales a casi 77 mil megawatts al cierre de 2030.

Mientras que, las energías limpias representarán 38 por ciento de la matriz nacional, e incluirán 2 mil 216 megawatts de almacenamiento. De igual forma, en materia económica, Calleja Alor informó que, al segundo trimestre de 2025, la CFE reportó ingresos por 340 mil millones de pesos impulsados por un incremento en ventas de energía, de combustible a terceros y transporte de energía. 

Por ende, manifestó que se logró una utilidad neta de 68 mil 691 millones por ventas y eficiencia operativa. 
Además, destacó que se lograron ahorros por 16 mil 697 millones de pesos en contrataciones y adquisiciones, como parte de la política de austeridad y transparencia.

“Quien asegura su energía asegura su destino, así que garantizar la seguridad y la soberanía energética es fundamental”, agregó. 

Respecto al programa Internet para Todos, explicó que se ha instalado mil 380 nuevas torres y cuenta con 4 mil 907 activas en todo el país. En tanto, dijo que la red nacional de fibra óptica alcanzó 21 mil 449 kilómetros, con más de 3.3 millones de líneas móviles y 102 mil 329 puntos de acceso gratuito a internet, ampliando la cobertura digital en comunidades rurales e indígenas.

“Seguiremos iluminando a México. La CFE volvió a ser de todas y de todos, una empresa pública al servicio del pueblo y del desarrollo nacional”, concluyó.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: