Sin mayores cambios a las expectativas que ya se tenían sobre la evaluación crediticia que enfrenta la dependencia, Fitch Ratings ratificó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en ‘AAA(mex)’ y ‘F1+(mex)’, respectivamente, haciendo lo propio con las notas internacionales de riesgo emisor de largo plazo en monedas local y extranjera, y de las emisiones de bonos internacionales en ‘BBB-’, manteniendo la perspectiva estable.
De esta manera de acuerdo con la agencia, aumentó su evaluación de soporte de CFE del gobierno mexicano a “prácticamente seguro” desde “extremadamente probable” igualando las calificaciones de CFE con las del país.
“Las calificaciones incorporan una evaluación de ‘muy fuerte’ en la conservación del rol de política gubernamental, y una evaluación “fuerte” en riesgo de contagio. Fitch revisó a ‘muy fuerte’ desde ‘fuerte’ el factor de toma de decisiones y supervisión debido al mayor control gubernamental sobre CFE tras la implementación de la Reforma Energética. Fitch considera a los precedentes de soporte en ‘fuerte’ debido a la importancia de la compañía para el sistema eléctrico del país”, explicó la calificadora.
Por otra parte Fitch Ratings dijo que el plan de expansión de CFE para 2025 a 2030 involucra una inversión de aproximadamente 23 mil 400 millones de dólares con 53% asignado a generación de energía, 32% a transmisión, y 15% a distribución.
“El plan tiene como objetivo aumentar la capacidad de ciclo combinado en dos mil 731 megavatios para 2028. La reforma energética introdujo el esquema de ‘participación mixta’ que permite a los inversionistas privados participar en la generación de energía, con CFE manteniendo una participación mínima de 54% y teniendo el derecho de preferencia para comprar la energía generada por el proyecto”, explicó.
Cortesía de Unomásuno.
Dejanos un comentario: