CFE y Pemex sacaron adelante la refinería Dos Bocas: Sheinbaum


Este viernes durante “La Mañanera”, la Presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se alió por primera vez a Petróleos Mexicanos (Pemex) para sacar adelante los proyectos en la refinería Olemca, en Dos Bocas, Tabasco.

La Presidenta detalló desde Palacio Nacional que la refinería Olmeca está “funcionando súper bien” pues está produciendo cerca de 300 mil barriles diarios de petróleo.

A ver si vamos pronto, los invito a Dos Bocas, a la refinería Olmeca. Está funcionando súper bien, está produciendo 280 mil barriles diarios (…) Estaba produciendo sobre 150 y ya está llegando a los 300 mil barriles diarios“, detalló.

La Mandataria indicó que en esa refinería existía un problema en una planta de generación eléctrica, por lo que entró la CFE a ayudar a Pemex, “cosa que antes no ocurría, no se juntaban las empresas“.

Lee también: Paro nacional de transportistas: ¿qué exigen y qué estados serían los afectados? 

Entró CFE a ayudarle a Pemex y CFE nos ayudó a sacar adelante la generación y algunas otras cuestiones que se hicieron“, declaró.

La Presidenta Claudia Sheinbaum también destacó que la refinería de Tula, Hidalgo, ya está produciendo, por lo que señaló que esto está ayudando a aumentar la producción nacional de hidrocarburos.

Refinerías y coquizadoras en México

Actualmente, México cuenta con ocho refinerías, que son seis históricas (Cadereyta, Nuevo León; Ciudad Madero, Tamaulipas; Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; y Salina Cruz, Oaxaca), una refinería más que es la Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, y Deer Pack, en Texas, Estados Unidos, que ya es completamente de Pemex.

Según describió la Presidenta, las seis refinerías históricas producían gasolina, diesel y combustóleo, pero desde hace tiempo atrás, se buscó que hubiera coquizadoras, para que las refinerías produzcan más gasolina, mas diesel, menos combustóleo (que es el más contaminante de los hidrocarburos que produce México) y coque, un combustible sólido, poroso y negro, que se obtiene al calcinar carbón en ausencia de aire, eliminando las materias volátiles para obtener un material con alto contenido de carbono. México hoy cuenta con dos coquizadoras.

Con información de SUN. 

Te recomendamos: Bloqueos y cierres carreteros en México | EN VIVO | 21 de noviembre de 2025 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * 

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: