ChatGPT quiere dinero de donde sea y su nueva idea no será muy bien recibida: agregar anuncios a su plan gratis, según reporte

Primero fueron las suscripciones de pago para desbloquear modelos más potentes de su inteligencia artificial y obtener ingresos por el uso del producto. Ahora, todo apunta a que el siguiente paso de OpenAI será incluir publicidad en la versión gratuita de ChatGPT.

De acuerdo con un reporte de The Information, la compañía contempla monetizar también a quienes usan el servicio sin pagar, usuarios que actualmente tienen acceso a algunas funciones como modelos de razonamiento, generación de imágenes y herramientas de investigación avanzada.

Una gráfica publicada en X por la cuenta @seostrategaEN muestra las diferencias en las proyecciones de ingresos entre otoño de 2024 e invierno de 2025. En ella se observa una gran variación a partir de 2026 y hasta 2029, cuando los ingresos podrían alcanzar los 125,000 millones de dólares, es decir, 25,000 millones más respecto a estimaciones anteriores.

Este incremento obedece, principalmente, a la integración de una nueva categoría en la proyección: “nuevos productos”, y que hace referencia a la monetización de los usuarios gratuitos. Esto refuerza la hipótesis de que OpenAI implementará anuncios en ChatGPT.

Según BGR, OpenAI busca generar 3,000 millones de dólares adicionales únicamente con esta estrategia, lo que sugiere que los anuncios podrían llegar a la plataforma en algún momento a partir de 2026.

La publicidad en ChatGPT ya se había contemplado antes

La inclusión de anuncios en ChatGPT, a pesar de las resistencias previas del director ejecutivo Sam Altman, ha sido explorada en el pasado. Sarah Friar, directora financiera de la compañía, declaró que se había considerado mostrar publicidad a los usuarios que no pagan, como una forma de cubrir el aumento en los costos de los servidores de IA y de incrementar las ganancias.

Actualmente, OpenAI ya no es una organización sin fines de lucro, y para este cambio ha contratado personal con experiencia en publicidad en empresas como Meta y Google, con el objetivo de desarrollar su propia tecnología publicitaria.

Estas intenciones se remontan a una etapa anterior a la llegada de novedades como la generación de imágenes o herramientas que popularizaron aún más el servicio. Ahora, la empresa cuenta con una base de usuarios masiva —tanto gratuitos como de suscripción— cuyos datos pueden ser aprovechados para esta nueva etapa de monetización.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: