Chevrolet Corvette ZR1X llegará a México en 2026: el hypercar híbrido que humilla a Ferrari y Lamborghini

General Motors celebró 90 años en México con un anuncio que parecía impensable hace una década. El Corvette ZR1X, la evolución más radical del deportivo estadounidense, llegará al país en 2026 con la promesa de redefinir lo que significa un auto de alto desempeño. No se trata solo de un lanzamiento más, es la apuesta de Chevrolet por entrar en la liga de los hypercars que hasta ahora parecía reservada para marcas europeas.

El Corvette ZR1X alcanza 1,250 caballos de fuerza gracias a un sistema híbrido que combina un V8 LT7 biturbo montado en el eje trasero con un motor eléctrico que impulsa el eje delantero. Con esta configuración, el auto logra una tracción integral inédita en la historia de la gama y una aceleración de cero a 100 kilómetros por hora en menos de dos segundos, una cifra que coloca a este modelo en la cima de la ingeniería moderna.

Cada propulsor es ensamblado a mano en el Bowling Green Performance Build Center en Kentucky, lo que añade un toque artesanal a una máquina diseñada para la velocidad. El paquete de baterías de alto voltaje permite la asistencia eléctrica sin necesidad de conectarse a la red, ya que la regeneración de energía ocurre durante la conducción. La tecnología no se limita a la potencia, también garantiza un control preciso en pista y carretera.

El sistema de frenos J59 fue creado desde cero para este modelo, con calipers Alcon de 10 pistones al frente y 6 atrás, acompañados de discos de 16.5 pulgadas. Es el equipo más resistente que ha tenido un Corvette y promete soportar las exigencias de un hypercar capaz de cubrir un cuarto de milla en menos de nueve segundos.

Chevrolet ofrecerá dos configuraciones de chasis con Magnetic Ride Control. El primero prioriza la comodidad sin sacrificar el desempeño, mientras que el paquete ZTK Performance Package endurece la suspensión y añade neumáticos Michelin Pilot Cup 2R para quienes buscan exprimirlo en circuito. Todo acompañado de modos de manejo avanzados como Endurance, Push-to-Pass y PTM Pro, con launch control programable.

La aerodinámica también se llevó al extremo. Con el paquete Carbon Aero, el ZR1X suma deflectores, alerones y elementos de fibra de carbono capaces de generar hasta 544 kilos de carga aerodinámica a máxima velocidad. Ese nivel de apoyo convierte cada curva en un espectáculo de precisión y estabilidad, incluso frente a rivales europeos de millones de dólares.

Corvette C2 y ZR1X durante celebración de 90 años de GM en México.

Chevrolet Corvette ZR1X desde el interior

El interior fue rediseñado con un estilo futurista que rompe con generaciones anteriores. La consola central incorpora tres pantallas digitales: una de 14 pulgadas en el cuadro de instrumentos, otra de 12.7 en la parte central y una más de 6.6 en la sección auxiliar. Además, el techo electrocrómico ajustable añade un toque de lujo tecnológico al habitáculo.

La conectividad llega a un nuevo nivel con Google Integrado y la posibilidad de reproducir video en streaming en plataformas como Prime Video y Max. El Performance Data Recorder permite grabar en HD cada vuelta de pista con datos de potencia, torque y G-force. Opciones de acabados en fibra de carbono, piel o aluminio, junto con configuraciones de asientos deportivos, completan un ambiente pensado tanto para el confort como para la adrenalina.

Chevrolet Corvette ZR1X humilla al Ferrari SF90 Stradale y Lamborghini Revuelto por su relación precio-desempeño

En pista, el Corvette ZR1X juega en la misma liga que un Ferrari SF90 Stradale o un Lamborghini Revuelto, ambos híbridos y con cifras cercanas a los mil caballos de fuerza. La diferencia es que el modelo italiano apenas logra el cero a 100 kilómetros por hora en 2.5 segundos y el toro de Sant’Agata también se queda en 2.5, mientras que el Corvette baja la barrera de los dos segundos. En otras palabras, Chevrolet no solo los alcanza, los deja atrás en la métrica más brutal: la aceleración pura.

El Corvette ZR1X no solo presume 1,250 caballos de fuerza y aceleración de menos de dos segundos, cifras que rivalizan con hypercars europeos de millones de dólares. Su verdadera ventaja está en la relación precio-desempeño: mientras Ferrari y Lamborghini reservan ese nivel de potencia para clientes que pueden pagar más de 15 millones de pesos, Chevrolet lo ofrecerá en México con un costo considerablemente menor, con acabados de lujo, tecnología de última generación y rendimiento que en pista puede superar a modelos que duplican o triplican su valor.

Chevrolet Corvette ZR1X 2026 se producirá en Bowling Green y México será uno de los primeros mercados en recibirlo. Solo estará disponible en las 10 tiendas Chevrolet Performance del país, lo que refuerza la exclusividad de este lanzamiento. La marca no ha revelado el precio, pero todo apunta a que será el deportivo más radical de la historia de Chevrolet en territorio mexicano.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: