Chevrolet revive el Bolt 2027: el auto eléctrico barato que regresa con un diseño renovado y carga Tesla

Chevrolet acaba de revelar las primeras imágenes oficiales del nuevo Bolt 2027, su próximo vehículo 100% eléctrico de entrada que promete regresar con todo lo necesario para volver a ser el favorito de quienes buscan movilidad cero emisiones sin romper el cochinito.  Las fotos publicadas muestran un diseño exterior completamente distinto, cargado de tecnología y con un puerto de carga NACS. General Motors lo anunció como modelo 2027, pero su producción comenzará en 2026.

La decisión de revivir al Bolt no es gratuita. Después de su despedida en 2023, Chevrolet prometió que regresaría “mejor que nunca” y ahora cumple su palabra con una nueva versión que combina elementos conocidos con cambios profundos. El frente muestra una firma luminosa más fina, luces LED en forma de bumerán, parrilla cerrada y una entrada de aire tipo panal que aporta carácter. La parte trasera abandona las luces en la luneta y adopta calaveras convencionales.

Todo esto acompañado por una moldura negra que conecta visualmente ambos extremos del auto. Parece que el regreso del nuevo Chevrolet Bolt no solo es estético. Chevrolet adelantó que este nuevo modelo utilizará una plataforma revisada que parte de la arquitectura BEV2, con tecnología actualizada y una batería de litio-ferrofosfato (LFP). Esto último es clave para mantener un precio accesible, ya que reduce costos sin sacrificar autonomía.

Aunque aún no se han revelado cifras oficiales, la promesa es clara: será un vehículo de larga autonomía y producción masiva al alcance de más personas. La primera generación partía de los 28,795 dólares, aproximadamente 542,641 pesos, y aunque el nuevo Bolt será un poco más caro, se mantendrá dentro del rango de los eléctricos asequibles. La producción ya no se realizará en la planta de Orion, donde se ensamblaban los Bolt originales.

Calaveras LED para el nuevo Chevrolet Bolt 2027.

General Motors confirmó que el nuevo modelo será fabricado en Fairfax, Kansas City, una fábrica que también dará vida a otros vehículos eléctricos de la marca. Este cambio obedece a la necesidad de adaptar la infraestructura a nuevas plataformas, baterías y sistemas de carga. Además, se alinea con el plan de electrificación de GM, que busca democratizar el acceso a la movilidad eléctrica sin depender exclusivamente de SUVs o camionetas.

Otro detalle que marca una diferencia es el puerto de carga NACS, el mismo que utilizan los vehículos Tesla. Esto significa que el nuevo Bolt podrá conectarse directamente a la red de supercargadores más grande de Estados Unidos, una ventaja que podría inclinar la balanza para muchos compradores. Aunque GM no confirmó aún su autonomía, versiones anteriores del Bolt ofrecían hasta 397 kilómetros por carga, por lo que se espera que el nuevo modelo mantenga o supere esa cifra.

Carga Nacs Tesla Chevrolet

Puerto de carga NACS.

Caballo eléctrico de Troya

El regreso del Bolt llega en un momento complejo para los autos eléctricos. Con la inflación afectando los precios, los incentivos reduciéndose y el interés del público volviéndose más exigente, Chevrolet necesita un modelo que combine precio, diseño, conectividad y compatibilidad con la infraestructura actual. El Bolt 2027 quiere ser ese auto.

La presentación oficial está programada para finales de 2025. Mientras tanto, las imágenes liberadas esta semana sirven como una declaración de intenciones. El Bolt regresa, y esta vez quiere hacerlo con estilo, tecnología y propuesta que muchos estaban esperando: un eléctrico para el día a día que no parezca una nave espacial ni cueste como una.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: