
Chiapas se alista para la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2026, que proyecta la visita de 100,000 visitantes y una derrama económica que superaría los 70 millones de pesos, con base en cálculos de años anteriores, señaló en entrevista la secretaria de Turismo estatal, María Eugenia Culebro Pérez, durante la presentación del festival en la Casa Chiapas de la Ciudad de México.
“Chiapas sale de un momento de oscuridad y vuelve a salir el sol” dijo para ejemplificar el rumbo económico que vive el estado, en el que se retoma el potencial del turismo como principal generador de desarrollo para los habitantes, expresó.
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2026, a celebrarse del 4 al 23 de enero, es la festividad principal del municipio y pueblo mágico que lleva el mismo nombre, “en nuestro pueblo prácticamente la mayoría de nuestra ciudadanía se dedica a la artesanía y al turismo”, informó Líbano Domínguez, presidente municipal.
Alianzas internacionales
La estrategia de internacionalización de Chiapas se da a través de alianzas concretas con gigantes globales como Huawei, lo que les permitió la incursión en nuevos mercados como París y en Beijing “hago un reconocimiento nuestros grandes aliados porque ellos hicieron posible esta gira internacional”, dijo El Subsecretario de Desarrollo Turístico, Andrés Sánchez de León.
Chiapas representa una región con mucho atractivo para el mercado chino, “estamos en tratos para que los contenidos de la Fiesta Grande llegue a las agencias informativas y de contenidos de China”, lo que representa una expansión para la promoción turística de Chiapas, dijo Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPREM).
“Hubo una gira promocional también a China porque puede ser un mercado emergente importante, y como Chiapas no nos queremos quedar atrás”, dijo María Eugenia Culebro, próximamente se alista una gira de promoción turística por Italia.
“Este 2025 tuvieron la oportunidad, del grupo de Huawei, de visitar y experimentar lo que es la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, y que ellos también nos puedan ayudar a difundir y ser embajadores de todas las riquezas culturales, gastronómicas que tiene Chiapas. Incluso varios de ellos se vistieron de parachicos, entonces fueron protagonistas también”, añadió la entrevistada.
Al evento asistió una comitiva de empresarios de China, mayoritariamente del sector tecnológico, quienes platicaron a El Economista de forma extraoficial el interés para difundir información sobre los paisajes, cultura y atractivos chiapanecos en China, con el objetivo de que más chinos conozcan México y Chiapas. Aunque no se ha tomado una decisión específica sobre otras áreas de colaboración más allá del turismo, están considerando cómo fortalecer su relación.
Para impulsar una mayor vinculación económica, Chiapas está potenciando su infraestructura portuaria como eje de desarrollo “tenemos un polo de desarrollo muy importante ahí en Puerto Chiapas que se va a detonar muchísimo más y tenemos esta gran oportunidad de recibir embarcaciones, de exportar productos chiapanecos, como el mango ataúlfo que ya lleva muchísimo tiempo siendo parte de la gastronomía de otros países, o el café chiapaneco”, explicó la secretaria.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: