
Ciudad Juárez, Chih. Con un llamado a transformar la industria turística en un motor de desarrollo justo, humano y sostenible, fue inaugurado este miércoles el primer Foro Regional sobre Sostenibilidad y Responsabilidad Social en el Turismo en Chihuahua, bajo el sello del Sustainable & Social Tourism Summit.
El evento tiene como meta que los estados del norte y los municipios turísticos se conviertan en laboratorios vivos de sostenibilidad “el turismo sostenible y social no es un discurso bonito, es una decisión diaria, si el turismo no mejora la vida de la gente, entonces no cumple su propósito”, dijo durante la inauguración Fernando Mandri Bellot, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit.
Te puede interesar
Este modelo implica comprar local, incluir comunidades, cuidar el agua y respetar la naturaleza, para que “cada visitante se vaya tocado por la autenticidad, pero cada residente viva mejor por el turismo” añadió “venimos a dejar atrás la idea de que el norte solo observa”.
“La sostenibilidad es un tema que, hablando fuera de México está sumamente avanzado, lamentablemente en México, no estoy diciendo solamente en Chihuahua, ni en Ciudad Juárez, sino en México en general estamos bastante atrasados todavía” dijo Julio Chávez, Director General del Fideicomiso de Promoción Turística del estado.
El evento contó con la participación de Olga Rumayor, subsecretaria de Recursos Naturales de Coahuila, y Liliana Saavedra, directora de Planificación Turística Sostenible de Nuevo León, dado que los estados del norte ya trabajan en un corredor biocultural; también se presentó el caso del parque Barracas del Cobre como ejemplo de proyecto turístico sustentable.
Ciudad fronteriza
“Juárez tiene que cuidar ese desierto maravilloso que tiene”, el verdadero turismo de lujo no consiste en hoteles superlujosos desconectados de la cultura local, sino en “organizar esa experiencia”, dijo Jorge Moller, director para Latinoamérica y el Caribe del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).
Sin planificación nada de esto ocurre, frente a las estrategias turísticas tradicionales “cuando metemos presupuestos a promoción y nos sacamos muchas fotos para redes sociales, no entendemos que estamos trayendo, caos, gentrificación” dijo Ciudad Juárez y Chihuahua deben aplicar desde el principio para evitar repetir los errores de destinos como Acapulco y Cancún, que “no necesitan más turistas, necesitan mejor turismo”.
El turismo médico y el consular “con los visitantes que vienen de fuera para hacerse una operación, una cita médica, hacer sus trámites consulares” son el fuerte de este municipio señaló en entrevista la directora de Desarrollo Económico del Municipio de Juárez, Tania Maldonado, pero la meta es reforzar otras áreas como el centro histórico, museos, restaurantes y bares.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: