La candidata presidencial de la coalición progresista de Chile, Jeannette Jara, lanzó una advertencia al presidente Javier Milei, al hablar del rol que ocupará en la región en caso de llegar al poder. En una entrevista con el diario español El País, Jara no dudó en desafiar a Milei, asegurando que, de convertirse en la sucesora de Gabriel Boric, el mandatario argentino “va a tener que hablar con esta zurda de mierda”.
La exministra de Trabajo en el gobierno de Boric, que el sábado recibió el respaldo de la Democracia Cristiana a su candidatura, abordó distintos tópicos en su entrevista con el medio español, entre ellos el avance de la ultraderecha en el mundo. En ese contexto y consultada por las relaciones exteriores, Jara afirmó que tiene claro el rol de Estados Unidos en la geopolítica mundial, en medio de la creciente ola de gobiernos ultraderechistas.
“Lamento que estemos bajo la administración de un presidente como Donald Trump, que, aunque elegido por su pueblo, promueve una guerra comercial impredecible”, comentó Jara, aunque insistió en que, a pesar de las diferencias, Chile seguirá cumpliendo con sus compromisos diplomáticos. Sobre la situación de Argentina y las declaraciones de Milei, quien dijo que “no habla con zurdos de mierda”, Jara fue clara: “Aquí va a tener que hablar con esta zurda de mierda, porque si él quiere a su país como yo quiero al mío, y somos vecinos, vamos a tener que efectivamente mantener el diálogo diplomático”.
En la misma entrevista, la exministra chilena reconoció que el avance de la ultraderecha global responde a las “fallas de la política tradicional en brindar respuestas concretas a la gente”. Según Jara, es necesario que la centroizquierda se conecte de mejor forma con la gente, usando un lenguaje más directo y accesible.
“Nos tenemos que acercar a la gente”
Las elecciones en Chile están previstas para el 16 de noviembre, y, según las encuestas, la abogada de 51 años lidera las preferencias, por encima del ultraderechista José Antonio Kast, quien fuera derrotado por Boric en el balotaje de 2021. La candidata, que confía en la racionalidad de los votantes, reconoció que el desafío para la centroizquierda será llegar a la gente con nuevas formas de comunicación y un lenguaje más cercano.
“Hay que hacer un esfuerzo mayor en acercarnos a la gente, en simplificar el mensaje, en ser directos”, explicó Jara, quien destacó que el Partido Comunista (PC) nunca había tenido el liderazgo político de la coalición desde el retorno a la democracia en los años 90. Sin embargo, aclaró que el PC le brindó total autonomía para liderar el proyecto presidencial.
En relación al temor que despierta el comunismo en algunos sectores del país, Jara fue enfática: “Mi partido es uno más dentro de la coalición. No quiero generar falsas expectativas, pero mi objetivo es construir una mayoría social y política sólida para ganar la presidencia“.
La candidata señaló que su programa presidencial será inclusivo, recogiendo las visiones de todos los sectores de la alianza, desde la Democracia Cristiana (DC) hasta el Partido Comunista, reflejando así la diversidad de la sociedad chilena. “Enamorarse de las ideas propias a algunas personas las puede dejar muy felices, pero yo estoy aquí para construir una mayoría social y política y ganar la presidencia“, advirtió.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: