China da el golpe definitivo a EUA. Aranceles de 34% y cortará el suministro de un elemento clave: tierras raras

China decidió tomar medidas drásticas en respuesta a la última ofensiva comercial de Estados Unidos bajo la administración de su presidente Donald Trump. El país asiático anunció a través de un comunicado de la Oficina de la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado, un arancel del 34% a los productos estadounidenses, lo que iguala la tasa que Washington impuso previamente sobre las importaciones chinas.

Además, Pekín prohibió a 11 empresas estadounidenses operar en su territorio. Restringió la exportación de minerales de tierras raras e inició investigaciones contra la importación de equipos médicos desde Estados Unidos. Esta medida entrará en vigor el 10 de abril y desde el Ministerio de Finanzas chino, se calificó en el comunicado la decisión de Washington como una “típica práctica de intimidación unilateral” que no solo afecta a China, sino que también amenaza la estabilidad de la economía global.

China bloquea la exportación de un recurso clave para la tecnología y la defensa

Uno de los movimientos más estratégicos de China en esta guerra comercial fue restricción de exportaciones de tierras raras, un conjunto de elementos esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y equipos militares. Según The New York Times, el Ministerio de Comercio chino impuso un sistema de licencias para la venta de siete de estos elementos, lo que afectará directamente a la industria estadounidense.

El impacto de esta decisión podría ser devastador para sectores clave de Estados Unidos. La producción de baterías para autos eléctricos, la industria aeroespacial y el desarrollo de armamento dependen en gran medida del suministro chino de estos materiales.

El país asiático actualmente produce aproximadamente el 90% de las tierras raras refinadas del mundo y Estados Unidos importa la mayor parte de estos elementos desde el país asiático, según Reuters. El mismo medio señala que los controles no solo afectarán a Estados Unidos, sino a todos los países, lo que otorga a Pekín el poder de decidir a quién presionar económicamente.

Trump responde al gobierno chino y los analistas se preocupan

La reacción de la administración Trump no se hizo esperar. El presidente publicó en Truth Social:

CHINA JUGÓ MAL, ENTRARON EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE HACER!

Sin embargo, los analistas que han citado medios importantes de Estados Unidos, sugieren que la estrategia de Pekín es más calculada y que el país asiático se encuentra en una posición de fuerza en esta guerra comercial. Jude Blanchette, director del Centro de Investigación RAND sobre China, declaró a The New York Times:

“Pekín ya no puede mantener la ficción de que el diálogo diplomático con la administración Trump evitará una guerra comercial a gran escala”

Además, enfatizó que las represalias chinas eran inevitables y que la Casa Blanca enfrenta ahora un dilema complicado: intensificar aún más las restricciones o intentar negociar con un adversario que ya ha demostrado estar preparado para el conflicto.

Image

La OMC entra en escena sin mucha ayuda

China presentó inicialmente una queja ante la OMC a principios de febrero después del primer arancel del 10% que impuso Trump y la actualizó tras la segunda ronda en marzo. No obstante, la OMC no fue de mucha ayuda, ya que según The Verge, describe la queja como en estado de “En Consulta“.

En su más reciente comunicado, China argumentó ahora que las medidas arancelarias de Trump “socavan gravemente los derechos e intereses legítimos de China” y violan las reglas del comercio internacional.

Pero a pesar de los intentos de mediación, la administración Trump muestra poco interés en resolver el conflicto a través de vías diplomáticas. La postura de Washington ha sido presionar a China con sanciones económicas para forzar concesiones en el comercio bilateral. Sin embargo, las contramedidas chinas han dejan ver ahora que Pekín no se doblegará fácilmente.

Sin Titulo Post Para Facebook 2

La caída de los mercados y el golpe a la economía global

Las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo generan una reacción inmediata en los mercados financieros. The New York Times reporta que el índice S&P 500 cayó un 2.5% tras el anuncio de los aranceles chinos, lo que marca su peor jornada desde 2020.

La incertidumbre afecta principalmente a sectores como el automotriz y el tecnológico, que dependen de componentes manufacturados en China y de la disponibilidad de tierras raras. Empresas como Tesla, Apple y Qualcomm han tenido caídas en sus acciones debido a esta guerra comercial.

Todo parece indicar que el conflicto no terminará pronto. Wang Dong, director ejecutivo del Instituto para la Cooperación y el Entendimiento Global de la Universidad de Pekín, señaló a The New York Times que “China está en una mejor posición para ganar esta ronda de fricciones comerciales”. Según su análisis, Pekín confía en que el costo político y económico de los aranceles terminará afectando más a Washington que a la propia China.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: