“China es imparable”: Xi Jinping exhibe el poder de su país en un gran desfile militar junto a Putin y Kim Jong-un en Pekín

Fuente de la imagen, Reuters

    • Autor, Walter Fojo *
    • Título del autor, BBC News Mundo
  • FERIA DE SAN FRANCISCO

“Camaradas y amigos, nos reunimos para conmemorar el 80º aniversario de la victoria de China”, dijo el presidente Xi Jinping al iniciar su discurso en Pekín en la mañana de este miércoles.

El mandatario chino pidió a la población “recordar la historia” y honrar a los veteranos que lucharon en la guerra contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

Xi ofreció su “agradecimiento sincero” a quienes hicieron “importantes contribuciones” a la resistencia china en el conflicto, en un acto cargado de simbolismo político y militar.

En el centro de la imagen, el presidente de China, Xi Jinping. A su lado se encuentran Vladimir Putin y Kim Jong-un, mientras que otros dignatarios y representantes observan.

Fuente de la imagen, CGTN

Antes del desfile principal, una salva de artillería de 80 disparos resonó en la Plaza de Tiananmén, representando los 80 años de la victoria. La bandera nacional fue izada al compás del himno, mientras miles de guardias de honor marchaban en formación.

En la avenida Chang’an, unos 50.000 invitados agitaban pequeñas banderas chinas en un ambiente de expectación. Un coro vestido de azul interpretó himnos patrióticos como “Defender el río Amarillo”, canción emblemática de la resistencia china frente a la invasión japonesa.

Encuentro inédito con Putin y Kim

El acto también estuvo marcado por la presencia de líderes internacionales. Por primera vez, Xi Jinping apareció públicamente junto a Vladimir Putin y Kim Jong-un.

Los tres caminaron juntos por la alfombra roja hasta la tribuna de la Puerta de la Paz Celestial, acompañados por más de 20 jefes de Estado y de gobierno.

Se trata de la primera ocasión en que los mandatarios de China, Rusia y Corea del Norte participan en un evento de esta magnitud de manera conjunta, lo que subraya la dimensión geopolítica de la conmemoración.

Militares chinos marchan junto a camiones que transportan misiles.

Fuente de la imagen, CGTN

La lista de invitados incluyó a líderes de países como Vietnam, Malasia, Pakistán, Bielorrusia, Irán, Serbia, Cuba y Zimbabue. Entre ellos también se encuentra el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Para el líder norcoreano, este fue su primer evento multinacional desde que asumió el poder en 2011, mientras que Putin aprovechó la visita para reforzar la cercanía entre Moscú y Pekín en medio de tensiones con Occidente.

Xi Jinping por fuera de un auto en una carretera con numerosos soldados a un lado

Fuente de la imagen, CGTN

Una pantalla muestra al presidente chino Xi Jinping hablando durante un desfile militar.

Fuente de la imagen, Reuters

Una ciudad bajo control estricto

El desfile, el primero en seis años, también mostró la capacidad de control del Partido Comunista sobre Pekín.

Las calles de la capital estuvieron bloqueadas con vallas y fueron patrulladas por miles de policías y soldados. Se prohibió el uso de drones y se instalaron controles de seguridad similares a los de un aeropuerto en distintos puntos de la ciudad.

La magnitud del despliegue respondió, según observadores, al temor de que surgieran protestas en medio de un contexto de malestar social entre jóvenes chinos.

El recuerdo de la pancarta crítica contra Xi desplegada en 2022 en un puente de la capital aún pesa sobre las autoridades.

Soldados chinos con uniforme azul desfilan armados en formación.

Fuente de la imagen, Reuters

La conmemoración no solo sirvió para honrar a los veteranos de la guerra contra Japón, sino también para proyectar la imagen de un país fuerte, unido en torno a su historia y liderado por un Xi Jinping que busca consolidar alianzas internacionales en un escenario global marcado por nuevas tensiones.

El poderío militar en exhibición

El desfile mostró algunos de los sistemas de armas más avanzados de China, entre ellos misiles de corto y medio alcance, sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes y drones de combate furtivos. También se observaron vehículos hipersónicos, el misil de crucero antibuque YJ-21 y el JL-3, lanzado desde submarinos.

El presidente de China, Xi Jinping, pasa revista a las tropas desde un vehículo blindado.

Fuente de la imagen, Reuters

Uno de los momentos más destacados fue la aparición del DF-5C, una nueva variante del misil balístico intercontinental nuclear Dongfeng-5. Según el analista Alexander Neill, este proyectil tiene mayor alcance y puede portar hasta 12 ojivas en un solo lanzamiento.

Se trata de un misil de dos etapas propulsado por combustible líquido y lanzado desde silos subterráneos, concebido como un elemento de disuasión estratégica.

Taiwán y las reacciones internacionales

La exhibición de armamento se produce en un contexto de crecientes tensiones con Taiwán. Su presidente, William Lai, calificó a China como una “fuerza extranjera hostil” durante un discurso en Taipéi.

Meia Nouwens, responsable del Programa de China en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, señaló que el desfile podría ofrecer pistas sobre eventuales planes de Pekín hacia la isla, en particular si alguna de las nuevas tecnologías resulta “relevante para un escenario en Taiwán”.

Sin embargo, advirtió que hay aspectos clave de la capacidad militar china que no pueden apreciarse en un desfile, como la doctrina, la estrategia y, sobre todo, la coordinación entre las distintas fuerzas.

Soldados chinos marchan junto a vehículos que transportan misiles.

Fuente de la imagen, CGTN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también reaccionó al evento. En un mensaje en su red Truth Social, se preguntó si Xi mencionaría “la enorme cantidad de apoyo y sangre” que, según él, Estados Unidos entregó a China durante la Segunda Guerra Mundial.

“Muchos estadounidenses murieron en la búsqueda de China por la victoria y la gloria. Espero que sean justamente recordados por su valentía y sacrificio”, escribió Trump.

El mandatario aprovechó además para lanzar un ataque contra Vladimir Putin y Kim Jong-un, a quienes acusó de “conspirar contra Estados Unidos”.

* Con información del equipo de corresponsales de BBC News desplegado en Pekín.

Raya gris
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: