China puede revolucionar las guerras con sus drones: ahora son capaces de detectar submarinos, según reporte

Científicos espaciales chinos desarrollaron una tecnología que podría cambiar el equilibrio militar en el Mar de China Meridional. Se trata de un sistema de detección cuántica montado en drones, capaz de identificar submarinos con una sensibilidad inédita. De acuerdo con un reporte del South China Morning Post (SCMP), este nuevo sistema ha sido probado exitosamente en aguas abiertas y es un avance en la guerra antisubmarina, especialmente en medio de las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos.

El sensor, que utiliza un magnetómetro atómico basado en el principio de Atrapamiento de Población Coherente (CPT, por sus siglas en inglés), permite detectar anomalías magnéticas en el lecho marino con una precisión de picotesla (una billonésima parte de un tesla). Este nivel de sensibilidad no solo permite localizar submarinos, sino también seguir las ondas de cola que generan bajo el agua, algo esencial en tareas de seguimiento y combate.

Eliminación de las “zonas ciegas”: el talón de Aquiles de los sensores tradicionales

Uno de los problemas más graves en la detección submarina ha sido la presencia de “zonas ciegas” en regiones cercanas al ecuador, como el Mar de China Meridional. Los magnetómetros ópticos tradicionales (OPM), ampliamente utilizados en misiones de vigilancia, pierden sensibilidad cuando su eje óptico se alinea con las líneas del campo magnético terrestre.

China afirma haber superado este obstáculo. El sistema CPT, al aprovechar los efectos de interferencia cuántica en átomos de rubidio, genera siete frecuencias de resonancia de microondas que se correlacionan directamente con la intensidad del campo magnético, independientemente de la orientación del sensor. Esto significa que los drones equipados con esta tecnología pueden detectar objetivos submarinos desde cualquier dirección y sin depender del ángulo de vuelo.

Según el reporte de SCMP, durante las pruebas realizadas en Weihai (provincia de Shandong), los resultados mostraron una mejora de tres veces en precisión después del procesamiento de datos. Dos estudios independientes corroboraron la estabilidad del sistema, con una correlación del 99.8% entre los mapas generados y un error cuadrático medio de apenas 1,149 nanoteslas.

Una alternativa más barata al sistema MAD-XR de la OTAN

El sistema desarrollado por China tiene una sensibilidad comparable al MAD-XR, el sensor magnético de alta gama utilizado por los aliados de la OTAN. Sin embargo, hay una gran diferencia, y es que el sistema chino es mucho más económico y está diseñado para operar con una sola sonda, a diferencia del MAD-XR que necesita múltiples sondas para evitar puntos ciegos.

“El MAD-XR es demasiado sofisticado y costoso, lo que limita el alcance de las aplicaciones prácticas en la vida real”

Fue lo que declaró el equipo liderado por Wang Xuefeng, del Centro de Investigación de Ingeniería Cuántica de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), según el SCMP.

El sensor cuántico se conecta al dron a través de un cable de 20 metros para reducir la interferencia electromagnética, mientras que el uso de estaciones GPS y algoritmos de corrección permite generar mapas de alta resolución del fondo marino.

Aunque los resultados iniciales son prometedores, el sistema aún necesita ser probado en condiciones reales de combate. Como advierte el propio SCMP, el MAD-XR tiene detrás años de operaciones acumuladas por parte de Estados Unidos, Japón y otras naciones. La tecnología china, aunque avanzada, está en una etapa más temprana de validación operativa.

Dji 5331566 1280

Cabe mencionar que aunque las implicaciones militares de este avance son claras,  los investigadores chinos también señalan aplicaciones civiles del dispositivo, entre las cuales está la exploración de yacimientos petroleros, el estudio de restos arqueológicos sumergidos y la medición de movimientos tectónicos.

China quiere drones para todo: detección, sigilo y maniobras imposibles

Este avance en el área de los drones no es el único en China. Como anteriormente reportamos en Xataka México, China ya asegura tener drones furtivos de nueva generación capaces de volar tres veces más y consumir 50% menos energía que los modelos estadounidenses, gracias a sistemas de propulsión sintética dual y control fluídico que eliminan superficies móviles como timones y aletas.

Estos avances en drones, combinados con sensores cuánticos, podrían dar lugar a un ecosistema de guerra no tripulado que actúe tanto en el aire como bajo el agua, algo que Estados Unidos apenas está explorando con el proyecto X-65 de DARPA.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: