
El Ministerio de Finanzas chino anunció el domingo que restringirá las compras públicas de productos sanitarios procedentes de la Unión Europea cuyo valor supere los 45 millones de yuanes (unos 6.3 millones de dólares), en represalia por las medidas impuestas por Bruselas el mes pasado.
Las tensiones entre Pekín y Bruselas han ido en aumento recientemente: la Unión Europea impuso aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China y Pekín gravó con aranceles el brandy importado del bloque.
Te puede interesar
La UE anunció el mes pasado que las empresas chinas no podrán participar en licitaciones públicas de productos sanitarios por valor de 60,000 millones de euros (70,000 millones de dólares) o más al año, tras concluir que las empresas del bloque no gozan de un acceso equitativo en China.
La medida anunciada por la Comisión Europea fue la primera en virtud del Instrumento de Contratación Pública Internacional de la UE, que entró en vigor en 2022 y está diseñado para garantizar el acceso recíproco al mercado.
Las contramedidas chinas se esperaban después de que su Ministerio de Comercio se refirió a “pasos necesarios” contra la medida de la UE a finales del mes pasado.
“Lamentablemente, a pesar de la buena voluntad y sinceridad de China, la UE ha insistido en seguir su propio camino, tomando medidas restrictivas y construyendo nuevas barreras proteccionistas”, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado el domingo.
“Por lo tanto, a China no le queda más remedio que adoptar medidas restrictivas recíprocas”.
La oficina de la delegación de la UE en Pekín no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
China también restringirá las importaciones de productos sanitarios procedentes de otros países que contengan componentes fabricados en la UE por un valor superior al 50% del valor contractual, según el Ministerio de Economía. Las medidas entran en vigor el domingo.
Según el Ministerio de Comercio, los productos de empresas europeas fabricados en China no se verán afectados.
La segunda y tercera economías mundiales celebrarán una cumbre de líderes en China a finales de julio.
El viernes, China también anunció aranceles de hasta el 34.9% durante cinco años sobre el brandy originario de la Unión Europea, en su mayor parte coñac procedente de Francia, tras concluir una investigación que en gran medida se cree que es una respuesta a los aranceles europeos sobre los vehículos eléctricos.
Sin embargo, los grandes productores de coñac, Pernod Ricard, LVMH y Remy Cointreau, quedaron exentos de los gravámenes, siempre que vendan a un precio mínimo que China no ha revelado.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: