
El bloque de naciones del Sudeste Asiático y China firmaron este martes una actualización de su acuerdo de libre comercio, que incluye secciones sobre el sector digital, la economía verde y otras nuevas industrias, informó el Ministerio de Comercio de Pekín.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), de 11 miembros, es el mayor socio comercial de China, con un comercio bilateral de 771,000 millones de dólares el año pasado, según las estadísticas de la ASEAN.
Te puede interesar
China quiere intensificar su compromiso con la ASEAN, una región con un producto interior bruto colectivo de 3.8 billones de dólares, para contrarrestar los fuertes aranceles de importación impuestos por Donald Trump a países de todo el mundo.
El acuerdo actualizado “refleja plenamente el solemne compromiso de las dos partes de apoyar conjuntamente el multilateralismo y el libre comercio”, dijo el Ministerio de Comercio de China en un comunicado.
Pekín ha intentado posicionarse como una economía más abierta, a pesar de las críticas de otras grandes potencias por sus crecientes restricciones a la exportación de tierras raras y otros minerales críticos.
Te puede interesar
Mayor acceso al mercado
La denominada versión 3.0 del acuerdo de libre comercio entre la ASEAN y China entró en vigor en una cumbre de los líderes del bloque en Malasia, a la que Trump asistió el domingo al inicio de un viaje por Asia.
Las negociaciones sobre el acuerdo mejorado entre la ASEAN y China comenzaron en noviembre de 2022 y concluyeron en mayo de este año, justo después de que la ofensiva arancelaria de Trump se pusiera en marcha. El primer acuerdo de libre comercio entró en vigor en 2010.
China ha dicho anteriormente que el acuerdo allanaría el camino para mejorar el acceso al mercado en sectores como la agricultura, la economía digital y los productos farmacéuticos entre China y la ASEAN.
Tanto China como la ASEAN forman parte de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), el mayor bloque comercial del mundo, que abarca casi un tercio de la población mundial y alrededor del 30% del producto interior bruto mundial. Malasia acogió el lunes una cumbre del RCEP en Kuala Lumpur, la primera en cinco años.
Te puede interesar
El bloque es visto por algunos analistas como un posible amortiguador frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque sus disposiciones se consideran más débiles que las de otros acuerdos comerciales regionales debido a los intereses contrapuestos de sus miembros.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: