
Hablar de Chivas ya no es sinónimo de frustración y tristeza. Al menos no en el último mes, pues según estadísticas de Brand Mentions, los sentimientos positivos en las publicaciones en redes sociales con el nombre del equipo aumentaron 22%.
Más allá de esa cifra, es evidente que en el entorno general del futbol mexicano Chivas tiene una curva ascendente en cuanto a reconciliación y confianza.
Te puede interesar
Guadalajara avanzó de manera directa a la Liguilla del torneo Apertura 2025 con la mejor racha en el cierre de la Liga MX: siete triunfos en las últimas ocho jornadas y, a nivel particular, su cuota de goles a favor más alta (29) en 17 años (hizo 32 en el Clausura 2008).
Esta es su primera Liguilla directa en tres torneos y, además, recuperó a un representante en el liderato de goleo después de seis años con Armando ‘Hormiga’ González; el último en conseguirlo había sido Alan Pulido en el Apertura 2019.
Por todo esto, Chivas está ante las puertas de una nueva fase final de Liga MX y con altas ilusiones sobre sus hombros, a pesar de enfrentar a Cruz Azul, que fue tercero de la tabla. Es una inercia positiva para Guadalajara con varias bases desde la psicología.
“Tener nuevos líderes hace que la plantilla y la conversación, por así decirlo, se renueve, aunado a que también llegó un nuevo técnico. Si todo dentro del club se renueva, los resultados pueden ir acompañando como en este momento”, analiza para El Economista, Fernando González Celorio, especialista en psicología deportiva clínica con más de 10 años de experiencia.
“Aunque no tengan un buen resultado en esta Liguilla, creo que se tendría que seguir trabajando de la misma forma, porque ya vimos que hubo un cambio radical respecto a temporadas pasadas. Este nuevo aire que está viviendo Chivas es bastante bueno”.
Metamorfosis en seis meses
Hace seis meses, Chivas finalizó en la onceava posición de la tabla luego de empatar 1-1 contra Atlas en la última fecha de fase regular. Eso le impidió avanzar, al menos, al repechaje Play-In.
También provocó la destitución de Gerardo Espinoza, que era el décimo entrenador del equipo desde la obtención de su último título de Liga MX en el Clausura 2017.
Fue entonces cuando el argentino Gabriel Milito, que nunca había dirigido en México, asumió la dirección técnica por contrato de dos años. En su primer discurso destacaron algunas de sus ideas: que nadie tenía asegurada la titularidad y que habría un proceso para regresar a fases finales.
“Lo primero que vi de él es que fue muy claro desde el inicio, muy transparente. Dijo que con él no iban a funcionar muchas cosas que a lo mejor en Chivas estaban pasando. Algo muy importante es que pudiera ser democrático buscando la participación del grupo y favoreciendo la cohesión”, menciona el psicólogo deportivo.
El inicio fue difícil. Chivas ocupaba el penúltimo lugar de la tabla después de las primeras cinco jornadas con un claro descenso de nivel para jugadores que antes eran titulares indiscutibles e incluso material de Selección Mexicana, como Alan Mozo y Gilberto Sepúlveda.
Por otra parte, referentes como Érick Gutiérrez, Luis Romo, Roberto Alvarado y Javier ‘Chicharito’ Hernández no lograban conectar en la cancha y mucho menos con la afición.
Pero en ese momento emergieron nuevos protagonistas con la camiseta rojiblanca, como Bryan González, Diego Campillo, Richard Ledezma, Efraín Álvarez y el mencionado ‘Hormiga’ González. Este último fue el más llamativo porque era la tercera opción detrás de Alan Pulido y ‘Chicharito’ Hernández en la posición de centro delantero.
Todos estos cambios, derivados de la óptica de Gabriel Milito, ayudaron a democratizar el éxito del equipo entre nuevos rostros, al mismo tiempo que se creaban liderazgos diferentes en cada posición.
“Gabriel hizo grupo, que a lo mejor algunos otros técnicos no pudieron hacerlo. Se convirtió en un líder democrático, haciendo que el grupo participara, favoreciendo a la cohesión y motivación que puedan tener”.
Otro factor que enfatiza el especialista es la lectura de tiempos del estratega argentino. Los resultados no llegaban, pero como han mencionado diversos analistas de Liga MX, Chivas mantenía un estilo de juego atractivo.
“En ese momento donde a lo mejor los resultados no se estaban dando es normal que la motivación o los sentimientos eran bajos, de baja intensidad. Algo muy importante que ayudó fue el tema de la paciencia. Evidentemente pudieron haber estado poco motivados, pero la paciencia fue un pilar fundamental para que hoy estén en sexto lugar y, según las opiniones de analistas, con muy buena posibilidad de trascender en Liguilla”.
Siete de los 29 jugadores que integran el plantel de Chivas en el Apertura 2025 tienen 30 años o más. Los más constantes sobre la cancha fueron Luis Romo (30), Érick Gutiérrez (30), Fernando González (31) y ‘Chicharito’ (37). Por el contrario, 11 tienen 23 años o menos, incluyendo a ‘Hormiga’ González. Esa presencia de jóvenes es importante en el paisaje mental del club.
También fue la estrategia de recuperar el gusto por el futbol, a pesar de la constante presión que sufre Chivas por no tener un título en ocho años, periodo en el que sus acérrimos rivales, Atlas y América, ya lograron victorias históricas.
“Algo muy importante era restablecer objetivos y volver a la raíz del gusto por el futbol. Cuando no estamos pasando por un buen resultado, es muy importante volver a la raíz, a ese sentimiento del por qué les gusta el futbol, dejar de verlo un ratito como trabajo y con todas las responsabilidades que vienen, verlo de nuevo como algo que les gusta. Volver a esa pasión es lo que muchas veces a los jugadores les puede hacer recuperar la confianza”, concluye el profesional de la salud mental.
Horario de Cuartos de Final Apertura 2025:
Chivas vs. Cruz Azul
- Ida: Jueves 27 de noviembre, a las 20:07 horas (tiempo del Centro de México)
- Transmisión: Amazon Prime Video
- Vuelta: Domingo 30 de noviembre, a las 19:00 horas (tiempo del Centro de México)
- Transmisión: Canal 5 y Vix
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: