Choque de realities


La batalla por el rating dominical se reaviva. Este 12 de octubre, Televisa y TV Azteca lanzarán de manera simultánea sus producciones más fuertes del año: “¿Quién es la máscara?” y “La Granja VIP”. Dos formatos completamente distintos -uno colorido, familiar y de misterio; el otro, tenso, polémico y cargado de drama- que buscarán conquistar al público con estrategias opuestas.

Con “La Granja VIP”, TV Azteca apuesta por revivir uno de los formatos más exitosos del reality internacional. Basado en la franquicia sueca “The Farm”, el programa llega a México con el ingrediente del espectáculo: celebridades que deberán adaptarse a una vida rural, realizando tareas agrícolas, ordeñando vacas, sembrando y cosechando.

Durante 10 semanas, los participantes enfrentarán retos físicos y emocionales, con el objetivo de sobrevivir en un entorno donde la convivencia es tan importante como la destreza. Los famosos confirmados -o mencionados extraoficialmente- incluyen a Karina Torres, Alfredo Adame, Jawy Méndez, Kim Shantal, Sandra Itzel, Alberto del Río ‘El Patrón’, César Doroteo, Manola Díez, Wendolee Ayala, Eduardo Capetillo Jr., Lis Vega, Eleazar Gómez, Carmen Campuzano, Sergio Mayer Mori, Kike Mayagoitia y Jorge Alberti.

Cada semana se elegirá un capataz, figura de liderazgo que gozará de beneficios e inmunidad. Sin embargo, en “La Granja VIP” la traición también será parte del juego: los competidores podrán ser nominados, eliminados o incluso traicionados por sus compañeros. Las tensiones se resolverán en las llamadas “asambleas”, donde se discutirán diferencias y se definirá quién merece permanecer.

El jurado estará integrado por Linet Puente, Lolita Cortés y Flor Rubio, con la posible incorporación de Ferka y Rey Grupero. Adal Ramones fungirá como conductor, aportando su toque de humor y experiencia en realities.

El formato, con más de 100 licencias vendidas en todo el mundo, ha causado controversia en países como Chile y Brasil, donde sus versiones locales fueron sinónimo de escándalo y altos niveles de audiencia. En México, el Ajusco espera repetir ese fenómeno con una edición repleta de personalidades propensas al conflicto.

 

El misterio detrás de las máscaras

En el otro extremo de la pantalla, Televisa apuesta nuevamente por un éxito probado: “¿Quién es la máscara?”, que este año celebra su séptima temporada bajo la conducción de Omar Chaparro. Desde su debut en 2019, el reality musical se ha consolidado como un fenómeno de entretenimiento familiar, combinando talento, espectáculo y una dosis de misterio.

La edición 2024 cerró con un impresionante rating de tres millones 956 mil espectadores y un reconocimiento internacional que ahora lo coloca entre los nominados a los International Emmy Awards 2025, donde competirá contra producciones de Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Dinamarca.

Transmitido por el Canal 2 y disponible también en la plataforma ViX, el programa mantendrá su horario dominical de las 8:30 de la noche. La nueva temporada llega con cambios en su panel de investigadores: salen Yuri y Martha Higareda (esta última por embarazo), mientras que se integra Ana Brenda Contreras junto a los ya conocidos Carlos Rivera, Juanpa Zurita y Anahí.

Esta última vuelve al panel tras protagonizar una controversia en 2024, cuando se rumoró que había recibido información privilegiada sobre los concursantes. Anahí negó las acusaciones y, con su regreso, busca reafirmar su papel como una de las investigadoras más certeras del show.

Domingo de alto voltaje televisivo

La coincidencia en fechas no parece casual. Ambas televisoras han decidido lanzar sus apuestas más fuertes en la misma noche, en un intento por dominar la audiencia del prime time. Mientras Televisa confía en la fórmula de la sorpresa y el glamour, TV Azteca se arriesga con un formato más crudo, donde el drama y las rivalidades prometen ser protagonistas.

El duelo de realities se perfila como uno de los enfrentamientos más intensos del año. Por un lado, “¿Quién es la máscara?” buscará mantener su liderazgo como el espectáculo dominical familiar por excelencia; por el otro, “La Granja VIP” intentará capturar a un público ávido de polémica, estrategias y emociones fuertes.

El campo y las máscaras, dos escenarios distintos, pero con un mismo objetivo: conquistar al espectador mexicano en la guerra por el rating.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: