CI Banco liquidará a 32,656 ahorradores bajo la protección del IPAB

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que tras la liquidación de CI Banco, pagará a 32,656 ahorradores el monto que cubre el Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB), y que este número representa el 99.4% de los ahorradores del banco.

Sin embargo, 196 personas iniciarán un proceso de liquidación por tener más de los 3.42 millones de pesos que cubre el seguro del IPAB.

Este lunes, la CNBV oficializó la liquidación de CI Banco en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). La noticia de una solicitud voluntaria de liquidación se dio a conocer el viernes por parte del banco y del IPAB.

“Esta decisión fue tomada en respuesta a la solicitud presentada en la Asamblea General de Accionistas de CI Banco el 8 de octubre”, dio a conocer la CNBV.

A partir del 10 de octubre, el IPAB asumió como liquidador del banco y comenzó con el pago a los ahorradores de los depósitos y demás operaciones consideradas como obligaciones garantizadas.

Las bligaciones garantizadas se refieren a depósitos a la vista como cheques y depósitos en cuenta corriente; depósitos en cuentas de ahorro, incluyendo los depósitos a plazo; así como los préstamos y créditos en que las instituciones de crédito hayan presentado un pagaré.

Más temprano, Moody’s Local había publicado un reporte en el que anticipó que esta liquidación no era un “reto significativo” para el IPAB

“No anticipamos que esta liquidación represente un reto significativo considerando el sólido marco legal bajo el cual opera, la fortaleza del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB), su experiencia técnica y operativa, así como el tamaño relativamente modesto de los depósitos cubiertos de CIBanco”, destacó Moody’s.

La firma de análisis también descartó que esta liquidación genere disrupciones en el sistema financiero o afectaciones a sus usuarios ante la intervención temporal de carácter gerencial que hizo la CNBV cuando fue señalada por el Departamento del Tesoro por lavado de dinero.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: