
El miércoles 09 de julio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio un ‘respiro’ a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, instituciones financieras mexicanas acusadas de permitir operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides.
A través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) extendió 45 días, hasta el 4 de septiembre próximo, la entrada en vigor de las órdenes emitidas el 25 de junio para que dichas instituciones realicen determinadas transferencias de fondos.
Te puede interesar
Lo que lleva a la interrogante, ¿por qué el Tesoro otorgó una prórroga?
Claves de la prórroga del Tesoro CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa
- De acuerdo con la propia FinCen, esta extensión se debe porque el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas respecto a lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
- Entre las órdenes de FinCEN se incluye asumir la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento regulatorio y la prevención del financiamiento ilícito.
- Como parte de la coordinación entre el Gobierno de México y la FinCEN, se contemplan cuidadosamente todos los hechos y circunstancias al considerar cualquier extensión adicional a la fecha de implementación de las órdenes.
Sin embargo, la directora de FinCEN, Andrea Gacki, reiteró que el Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes
¿Cómo reaccionaron el Gobierno de México y el sector financiero a la prórroga del Tesoro?
Hacienda:
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que la extensión es el resultado del diálogo y la colaboración entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos.
Te puede interesar
Sostuvo también que fue gracias a la comunicación constante que se ha mantenido en torno a la situación de dichas entidades financieras, “en un marco de respeto a nuestra soberanía”.
ABM:
Por su parte la Asociación de Bancos de México calificó de “buena noticia” la prórroga que otorgó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, porque ello permitirá -principalmente a CIBanco, Intercam Banco-, hacer una buena transición del negocio fiduciario.
Te puede interesar
“La extensión de 45 días hay que verla como una buena noticia, especialmente de cara a la transición del negocio fiduciario y que eso permita que sea mucho más ordenada”, refirió Tomás Erhenberg, vicepresidente de la ABM, quien también aclaró que en las últimas dos semanas (después del anuncio del Tesoro de EU), no ha habido “corridas financieras”.
(Con información de Edgar Juárez)
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: