CIBanco: se inicia liquidación; pago a ahorradores será a partir de este lunes

Este lunes inicia el pago a los ahorradores que tienen recursos en CIBanco, ello, luego de que el viernes pasado el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), anunció la revocación de la autorización para que éste opere como tal, y su subsecuente liquidación.

En este sentido, los ahorradores del banco podrán empezar el trámite para la entrega de sus recursos que están cubiertos hasta por el equivalente a 400,000 Unidades de Inversión (Udis) que hoy ascienden a poco más de 3.4 millones de pesos.

CIBanco fue una de las instituciones señaladas -junto con Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa- por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a finales de junio, de supuestamente haber permitido operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo. Poco más de tres meses después, las tres entidades ya han vendido prácticamente la totalidad de sus negocios, pero CIBanco es la primera que ha entrado en liquidación.

“Derivado de la revocación de la autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple a CIBanco, por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el IPAB iniciará el 13 de octubre del 2025, el pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras”, se lee ahora en el sitio web de la institución.

CIBanco solicitó la revocación

En el portal del IPAB, el instituto precisó que, a raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la CNBV la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como banco.

Esta decisión, puntualizó, obedece a lo que los accionistas de CIBanco consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes.

“De esta forma, la CNBV aprobó la solicitud de revocación de la autorización de CIBanco”, enfatizó.

¿Qué depósitos están cubiertos?

El IPAB subrayó que iniciará el proceso de pago de los depósitos asegurados de las personas ahorradoras este lunes, por lo que se deberá ingresar al portal del instituto para iniciar el trámite.

Agregó: “el IPAB no garantiza, entre otros, depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco, así como apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales, con independencia del saldo que mantengan depositado. No obstante, estas personas conservan su derecho ante la institución en liquidación”, expuso.

Personas con crédito,
deben seguir con pagos

El IPAB precisó que, con independencia de que CIBanco se encuentra ya en liquidación, las personas que tienen créditos de la institución, deberán continuar realizando el pago de los mismos.

El instituto detalló que las sucursales, salvo algunas, se mantendrán cerradas a partir de este viernes 10 de octubre. Las que permanezcan abiertas serán solo para consultas, aclaraciones o para presentar solicitudes de pago, más no así para operaciones activas o de servicios.

No hay evidencias que acrediten irregularidades: CI

Este fin de semana, Tenedora CI, que es el accionista mayoritario de CIBanco, destacó que la decisión de la revocación de la licencia, no ha sido fácil, pero resaltó que era necesaria, y fue adoptada con un profundo sentido de responsabilidad, y con el propósito fundamental de proteger los intereses de los ahorradores, empleados, acreedores, proveedores y del propio sistema financiero nacional.

“Durante todo el proceso de intervención y administración cautelar, los accionistas y funcionarios del banco han cooperado de manera plena con las autoridades financieras mexicanas, proporcionando toda la información y documentación requerida”, aseguró.

Agregó: “sin embargo, ante la situación de falta de liquidez que enfrenta la institución, se ha considerado que esta decisión representa la vía más responsable para garantizar una ordenada conclusión de operaciones y la liquidación de la sociedad conforme a la ley”.

Tenedora CI, afirmó que, a la fecha y habiendo transcurrido 105 días desde la emisión de la orden de la FinCEN (del Departamento del Tesoro de Estados Unidos), sin haber recibido base adicional de las autoridades americanas, no se han encontrado evidencias que acrediten la comisión de irregularidades o actos ilícitos mencionados, lo cual ha sido corroborado por dictámenes elaborados por terceros independientes nacionales e internacionales.

No obstante, apuntó, los efectos derivados de dicha orden, provocaron una pérdida material en el valor de los activos y un deterioro estructural en la capacidad operativa, lo que ha imposibilitado la continuidad del banco como negocio en marcha en condiciones sostenibles.

El IPAB precisó que, a raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la CNBV la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como banco.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: