Ciberataque colapsa aeropuertos de Europa con retrasos y cancelaciones


Un ciberataque de origen aún no identificado paralizó entre la noche del viernes 19 y la madrugada del sábado 20 de septiembre a varios aeropuertos europeos, ocasionando retrasos masivos, vuelos cancelados y largas filas en los mostradores de facturación.

Los aeródromos más golpeados fueron Bruselas-Zaventem, Berlín-Brandeburgo y Heathrow en Londres, mientras que España solo sufrió afectaciones indirectas en vuelos con destino a estas terminales.

El blanco del ataque fue Collins Aerospace, empresa estadounidense que gestiona sistemas de check-in y embarque en aeropuertos de todo el mundo. La caída de sus servicios obligó a procesar manualmente las operaciones, generando caos en el calendario de vuelos. 

LEE: Venezuela arma a civiles ante las amenazas de EU

En Bruselas, las autoridades confirmaron que el 50% de las salidas del domingo 21 debían cancelarse para evitar colapsos. Heathrow, el aeropuerto más grande de Europa, registró demoras de hasta 42 minutos y la suspensión de decenas de vuelos. Berlín reportó largas esperas en facturación y recogida de equipaje, aunque evitó hablar de “ciberataque” y lo calificó como un problema técnico.

Miles de pasajeros fueron afectados

En Bruselas, unos 35 mil viajeros resultaron afectados. Según el rastreador FlightAware, solo el sábado se acumularon casi 100 retrasos en Heathrow, 70 en Bruselas y 15 en Berlín. Dublín también evacuó de forma preventiva su Terminal 2, aunque ya restableció operaciones.

Las autoridades investigan la participación de grupos prorrusos, conocidos por ataques de denegación de servicio contra infraestructuras digitales en Alemania (2023) e Italia (2024). El objetivo, según analistas, sería generar desestabilización, altos costos logísticos y debilitar el respaldo europeo a Ucrania.

Mientras tanto, aeropuertos y aerolíneas recomiendan a los pasajeros revisar el estado de sus vuelos antes de desplazarse y prever más tiempo para trámites de facturación y embarque. 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: