
El recorte en la tasa que aplicó el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por su sigla en inglés) así como la aceleración de los ajustes que se vislumbran para este año, “ofrecen cierto margen” a Banco de México para continuar con su propio ciclo de recortes, coincidieron analistas de Banamex; BNP Paribas y Bx+.
Si bien concuerdan en que la Junta de Gobierno seguirá recortando, no hay coincidencia sobre la gradualidad de los recortes que esperan en la tasa de México que hoy se encuentra en 7.75 por ciento.
Los tres concuerdan en anticipar que el anuncio programado para el 25 de septiembre, será de un nuevo recorte de 25 puntos base, que dejará la tasa en 7.50 por ciento.
La economista para México de BNP Paribas, Pamela Díaz Loubet, explicó que con este recorte, la posición restrictiva que se requiere para enfrentar las presiones inflacionarias estaría en el límite.
Desde su perspectiva, un recorte adicional como el que ella misma espera para la decisión programada de noviembre, llevará a la posición en el umbral de la neutralidad y es ahí, donde los miembros de la Junta tendrán que ponderar el avance de la inflación rumbo a la meta puntual de 3 por ciento.
Según las proyecciones de BNP Paribas, la inflación general todavía estará lejos de la meta puntual y la subyacente, que es la medida de la inflación más pura, seguirá por arriba del límite del rango de variabilidad, que es 4 por ciento. De acertar con su pronóstico, los miembros de la Junta abrirán una pausa en el ciclo de recortes desde diciembre hasta el segundo trimestre del próximo año.
La estratega mantiene sin cambio su previsión sobre los próximos movimientos de Banco de México, pese a incorporar la posición más laxa del Fed y la posibilidad de que el banco central liderado por Jerome Powell, aplique tres recortes adicionales en la tasa en este año.
Puede seguir uno a
uno a la Fed: Banamex
En contraste, los expertos de Banamex, que por meses mantuvieron el pronóstico de solo dos recortes adicionales para la tasa de México al cierre del año, ahora prevén que Banco de México seguirá uno a uno a la Fed en este año.
De acertar con su pronóstico, esto significaría que la tasa nominal de México terminará 2025 en un nivel de 7 por ciento.
En una nota enviada a sus clientes, proyectaron que la tasa terminal del ciclo de México estará en 6.50 por ciento.
Estos recortes en la tasa se presentarán incluso a pesar de que pronostican un nuevo choque en la inflación, producto del aumento de los llamados impuestos saludables que está proponiendo el gobierno para el año próximo.
De hecho anticipan que la inflación registrará una variación en el 2026 de 4.3%, al absorber el impacto de los aumentos en impuestos a tabacos y productos con nicotina; bebidas saborizadas así como juegos con puestas y sorteos y otro más a los videojuegos violentos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: