Cierra la 44a Feria Internacional del Libro de Sharjah con más de 1.4 millones de visitantes

La 44a Feria Internacional del Libro de Sharjah (SIBF) concluyó con un programa de 12 días que atrajo a 1 millón 400 mil 730 visitantes de 206 países, reforzando el estatus de Sharjah como un importante centro global para la cultura, los libros y el intercambio industrial. Bajo el tema “Entre tú y un libro”, la feria celebró una de sus ediciones más diversas a nivel internacional, con 2,350 editores y expositores de 118 países, y un entorno de comercio de derechos editoriales sin igual en ningún otro lugar del mundo.

Grecia participó como Invitado de Honor, entregando un programa que destacó sus contribuciones a la civilización global. Su pabellón de 200 metros cuadrados, diseñado con el espíritu de la arquitectura griega clásica, acogió a 58 editores e instituciones culturales y exhibió 600 obras en ediciones griegas y traducidas.

De acuerdo con la Autoridad del Libro de Sharjah (SBA), la feria mantuvo su posición como el mercado más grande del mundo para la compra y venta de derechos de publicación, una distinción que ha mantenido durante cinco años consecutivos. Durante los dos días de la Conferencia de Editores de Sharjah, 1,599 editores de 116 países celebraron 3,321 reuniones de derechos, lo que indicaba una confianza continua en Sharjah como centro de colaboración comercial y creativa.

Te puede interesar

Los patrones de asistencia al encuentro editorial más importante de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la región árabe reflejan un amplio atractivo demográfico. Los visitantes de 35 a 44 años formaron el segmento más grande con un 29%, seguidos por los de 25 y 34 años con un 28%, mientras que más de 125,890 estudiantes de escuela participaron en actividades educativas, literarias y culturales.

Joven leyendo en las inmediaciones de la feria.Cortesía sibf

Al comentar sobre la edición, el CEO de la SBA, Ahmed bin Rakkad Al Ameri, comentó: “La edición 44 de la Feria Internacional del Libro de Sharjah se centró en el lector como la base del conocimiento. Con el tema “Entre tú y un libro”, ofreció una experiencia de lectura personal donde cada visitante encontró un espacio que les hablara y despertara su curiosidad”.

Añadió: “La presencia de visitantes de 198 nacionalidades reafirmó el estatus de Sharjah como centro global para el diálogo cultural. Refleja la visión de Su Alteza el Gobernante de Sharjah, que ve los libros como esenciales para el progreso intelectual y social. Bajo el liderazgo de Su Alteza Sheikha Bodour bint Sultan Al Qasimi, seguimos comprometidos a hacer de la feria un espacio donde el conocimiento y la cultura se encuentran, donde se viven las ideas y donde los lectores profundizan su comprensión del mundo que los rodea”.

Los highlight

Entre los momentos estelares de la edición 44 de la SIBF destacan el nombramiento del escritor y dramaturgo egipcio Mohamed Salmawy como Personalidad Cultural del Año de SIBF, reconociendo más de cinco décadas de impacto literario, periodístico y cultural.

Además la participación de figuras internacionales como el egiptólogo Zahi Hawass, quien atrajo la atención al revelar descubrimientos recientes en la pirámides de Khufu; la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, quien presentó su más reciente novela Unos cuántos sueños, el escritor irlandés Paul Lynch, ganador del Booker Prize, quien conversó sobre su libro Prophet Song, y la superestrella de Hollywood Will Smith, quien ofreció una masterclass en la que abordó el poder de la narración e instó a los jóvenes a desconectar de las redes sociales y redescubrir el mundo real.

Will Smith durante su presentación en la feria.cortesía sibf

Tres novedades editoriales atrajeron la atención en estos días de feria. La primera fue el anuncio hecho por el jeque Sultán bin Mohammed Al Qasimi, respecto de la Enciclopedia Árabe Integral de Ciencias, Literatura, Artes y Figuras Eminentes, cuya primera fase ha quedado concluida y se espera que otras tres más estén terminadas en 2028.

La segunda fue el libro de arte Sharjah. The Capital of Culture (Assouline), una compilación del patrimonio cultural y natural emiratí, desde paisaje, arquitectura, arqueología, medio ambiente, museos, literatura, cine y artesanías.

Portada del libro “Sharjah. The Capital of Culture”, publicado por Asooulineee: francisco de anda

Durante el lanzamiento de la publicación, presidido por la jequesa Bodour bint Sultan Al Qasimi, presidenta de la Autoridad del Libro de Sharjah, la gestora y líder en el organismo de patrimonio cultural y de turismo de Sharjah, Fátima Al Shuweihi, compartió para este medio: “La importancia de este libro radica en la colaboración con Assouline para crear un libro de mesa que sirva para transmitir la cultura, la historia y el arte de Sharjah al mundo entero. El mensaje principal del libro es que las tradiciones y la modernidad no son opuestas, sino que convergen en un mismo camino hacia el futuro y la creatividad”.

Al Shuweihi recordó que “Sharjah tiene una gran importancia cultural en los Emiratos Árabes Unidos. En efecto, es el tercer emirato más grande y es reconocido por su historia y cultura. Fue nominada por la Unesco en 2008 como Capital Europea de la Cultura, en 2014 fue la Capital Cultural Islámica y en 2019 la Capital Mundial del Libro, y seguimos adelante con diferentes títulos que están posicionando a Sharjah en el mapa internacional, como una ciudad cultural”.

La jequesa Bodour Al Qasimi y Fátima Al ShuweihiEE: francisco de anda

Finalmente, y no menos importante, el libro escrito por la propia Bodour bint Sultan Al Qasimi, Que sepan que está aquí: En busca de la reina de Mleiha, que documenta la investigación científica sobre los reinos matriarcales de la Península Arábiga, particularmente en Mleiha. El libro se basa en descubrimientos arqueológicos y fascinantes artefactos —como las monedas conocidas como monedas Abiel— que sugieren la existencia de una dinastía de reinas árabes cuyos nombres alguna vez estuvieron inscritos en monedas excavadas en Mleiha.

La jequesa Bodour Al Qasimi presentando el librocortesía SIBF

A lo largo de sus 12 días, la SIBF ofreció 1,200 eventos culturales, artísticos e intelectuales y 750 talleres con 28 invitados de 9 países. El Cookery Corner reunió a 14 chefs para 35 demostraciones en vivo, entre ellos la mexicana Susana Villasuso, mientras que el Poetry Café organizó veladas multilingües en árabe, griego, inglés, ruso, urdu, punjabi, malayalam y tagalog. Además, se lanzaron más de 1,000 nuevos títulos en los espacios de exposición de la feria, lo que contribuyó a una fuerte presencia en el mercado.

Feria Internacional del Libro de Sharjah en cifras

  • 12 días de exhibición,
  • 1. 4 millones de asistentes de 206 países,
  • 2,350 editores de 118 países,
  • 3,321 reuniones de derechos editoriales.

rrg

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: