
Este jueves se anunció formalmente la primera etapa de inversión por 1,000 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura en el Parque Industrial Bajío, en Michoacán informó este jueves el gobernador Alfredo Ramírez Bedoya durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El primer desarrollador en esta inversión de infraestructura público-privada, exoplicó el mandatario, es Citelis “de organización Ramírez, una empresa moreliana que está ligada en el consorcio que todos conocemos más por Cinépolis a nivel nacional e internacional”.
Ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, el Parque Industrial Bajío forma parte de la estrategia de 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) del Plan México, que busca impulsar el crecimiento económico regional a través de infraestructura industrial y logística con atracción de capital privado.
Confianza
“Como empresa 100% mexicana y familiar, en Citelis llevamos más de 30 años invirtiendo en sectores como turismo, automotriz e inmobiliario”, señaló en la conferencia, Eduardo Ramírez Díaz, CEO de Citelis,
Elvapark es el primer parque industrial privado exitoso en el estado, en ese sitio “tenemos el honor de contar con empresas líderes como OXXO de Grupo FEMSA a nivel nacional, y compañías internacionales como MercadoLibre y Amazon”, añadió.
Michoacán tiene todos los elementos, tanto naturales, académicos y técnicos para poder detonar este polo de desarrollo, “por parte de la iniciativa privada, de organización Ramírez, tenemos la convicción de que a través de las sinergias entre iniciativa privada y los gobiernos estatal y federal, haremos de este polo un caso de éxito que demuestre que sí se puede impulsar el desarrollo industrial en México”, afirmó.
Por su parte, David Martínez, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) expresó el respaldo del sector productivo “estamos seguros de que es el momento de Michoacán y del Plan México”.
El líder empresarial, cuya organización agrupa a 60 industrias locales, subrayó que “el trabajo más fuerte ahora corresponde a los empresarios para demostrar que es posible desarrollar proyectos de esta magnitud”.
Conectividad
El pasado 30 de julio, en Michoacán, se dio el anuncio oficial del Parque Industrial Bajío. Ubicado a 35 km de Morelia en la zona metropolitana, con una extensión de 346 hectáreas, operará como corredor económico al conectar el Pacífico mexicano con el Valle de México y Norteamérica, por su posición geoestratégica e infraestructura multimodal.
Esta inversión se suma a las que recibirá el puerto de Lázaro Cárdenas por más de 13,000 millones de pesos, dadas a conocer en días pasados “nuestro polo de desarrollo, se conecta directamente vía ferrocarril con el puerto de Lázaro Cárdenas, donde se están ampliando las terminales logísticas de contenedores de Hutchison Ports y de APM Terminals por una inversión conjunta de 4,000 millones de pesos” dijo Bedoya.
Características
El polo ofrece energía 100% renovable, proveniente de las centrales geotérmicas de Los Azufres e Infiernillo, con una capacidad de 21.7 MW, disponibilidad de agua, viabilidad para la instalación de gas natural, corredores de fibra óptica y cobertura 4G.
Te puede interesar
Alineado con el decreto de los Podebis el proyecto ofrece incentivos fiscales como deducción del 100% en activos fijos, exención del impuesto sobre nómina hasta por cinco años y beneficios en predial, condicionados al cumplimiento de metas de inversión y empleo.
Los sectores prioritarios incluyen agroindustria, autopartes, metalmecánica, logística y farmacéutica, con ocho cartas de intención ya firmadas por empresas de estos rubros, informó la Secretaría de Economía federal.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: