La jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha la Campaña de Combate a Incendios Forestales 2025, que contará con la participación de 197 brigadas y más de 2,100 combatientes para proteger el suelo de conservación de CDMX.
Desde el Monumento a la Revolución, la mandataria capitalina agradeció a las y los integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos, a quienes calificó como “héroes y heroínas que todos los años se enfrentan al fuego y arriesgan su vida para salvar la naturaleza y, con ello, salvar a la ciudad”.
Al respecto, prometió que en el mes de mayo llegarán uniformes ignífugos con cuelleras, botas, pantalones y camisolas para los bomberos capitalinos.
De acuerdo con la jefa de Gobierno, tan solo durante 2024 se reportaron 950 incendios en áreas verdes, zonas forestales y de conservación de CDMX.
#EnVivo ▶️ Acompáñame al inicio de la Campaña del Combate de Incendios Forestales 2025. https://t.co/6GobzLPSzz
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 25, 2025
Bomberos de CDMX responden a incendios forestales en 5 minutos
Sobre el tema, Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural detalló que la Campaña de Combate a Incendios Forestales 2025 incluirá el despliegue de 164 vehículos, incluidos cuatro catos motobombas.
Además, detalló que la vigilancia y detección de incendios se realizará desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo, empleando 622 equipos de comunicación para cumplir con el 98% del territorio de conservación.
Peña Fuentes añadió que con todo lo anterior es posible detectar incendios tan solo 5 minutos después de que se produzcan y combatirlos en un tiempo promedio de una hora con 48 minutos. Con ello es posible “proteger el suelo de conservación de la Ciudad de México para así garantizar la seguridad de la población y de los ecosistemas”, comentó.
Combate a incendios forestales, importante para garantizar abasto de agua en CDMX
Por otro lado, Brugada Molina destacó que la mayor parte del territorio de CDMX está compuesta por zonas de conservación. Ello incluye el llamado Bosque de Agua, que surte de líquido a la capital.
En ese sentido, dijo que el combate a los incendios forestales contribuye también a garantizar el abasto de agua en CDMX:
“Con el trabajo que ellos hacen, que es combatir los incendios, también combatimos la escasez de agua. Por eso esta ciudad tan urbanizada, con tanta demanda de agua. ha sobrevivido: gracias al Bosque de Agua”, señaló.
Asimismo, Rodrigo Morales Castillo, representante de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), también se refirió a la importancia del suelo de conservación de CDMX:
“El suelo de conservación en la Ciudad de México es de 88 mil hectáreas, lo que representa más de la mitad del territorio de la ciudad. Este territorio alberga el 12% de la biodiversidad de todo nuestro país, 2% de la biodiversidad de todo el planeta. Así de grande es la riqueza que tenemos en esta ciudad y así de grande es el compromiso de seguir conservándolo”, apuntó.
Además, añadió que cuando se produce un incendio, el suelo puede tardar 10 años en recuperarse.
Recuperan zonas invadidas del suelo de conservación de CDMX
Finalmente, la jefa de Gobierno dijo que además del combate a los incendios forestales, se llevan a cabo otras acciones para proteger el suelo de conservación de CDMX. Como ejemplo, citó el rescate de 26 hectáreas de suelo de conservación que se encontraban invadidas en Xochimilco:
“Cuando se invaden las área verdes y cuando se construye en zonas prohibidas, porque son zonas de conservación, también ponemos en riesgo a la naturaleza y a la ciudad misma”, comentó. Añadió que “Poco a poco estamos rescatando zonas de conservación que estaban invadidas […]. No vamos a permitir una construcción más en las zonas de conservación de la Ciudad de México. Vamos a seguir defendiendo y a rescatar lo que han invadido en otros momentos”.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: