Claroscuro, la galería de arte de Jeannette Arévalo Angus

Claroscuro es una galería de arte dirigida por Jeannette Arévalo Angus en la colonia Roma de la Ciudad de México. Nacida de la experiencia personal y artística de su fundadora, esta galería busca generar un espacio auténtico para la exhibición y reflexión visual. Desde su inauguración, ha apostado por el cruce de disciplinas, la participación activa de artistas y un contacto directo con el público.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En una ciudad vibrante y competitiva como la Ciudad de México, abrir espacios para el arte no es tarea sencilla. Los artistas enfrentan constantemente el reto de encontrar foros que den visibilidad a su trabajo. Precisamente para responder a esa necesidad nació CLAROSCURO, bajo la dirección de Jeannette Arévalo Angus, una galería ubicada en Frontera 142, colonia Roma, dedicada a la difusión de la fotografía y otras expresiones visuales. Su propósito es generar oportunidades tanto para creadores emergentes como consolidados, consolidando un espacio en el que la imagen se convierte en un punto de encuentro y reflexión.

.

Para Jeannette, la experiencia personal fue clave en la concepción de este proyecto.

“Al igual que muchos artistas, toqué muchas puertas. Algunas se abrieron, otras no. En ocasiones encontré interés, pero muchas veces solo recibí un ‘manda un correo’ como respuesta. Me di cuenta de que si uno no trabaja por aquello que lo mueve, termina perdiéndose de muchas oportunidades”, compartió la también artista nacida en Bolivia.

CLAROSCURO ofrece dos espacios: uno interior y otro al aire libre. En ellos convergen pintura, escultura, fotografía, instalación, diseño y performance, creando un entorno dinámico para el arte y la experimentación. Más que una galería, es una plataforma de gestión cultural, abierta a expresiones interdisciplinarias.

.

Desde su inauguración el 5 de septiembre de 2024, el proyecto ha albergado intervenciones, talleres, charlas, música, proyecciones, activaciones y performances, explorando conexiones como la relación entre fotografía y moda o entre gastronomía y arte. Su visión es dar vida a múltiples perspectivas, respetando las corrientes artísticas ya establecidas, mientras impulsa propuestas innovadoras.

“Expuse mis fotografías en espacios grandes y pequeños, pero siempre fui yo quien invitaba al público y ofrecía visitas guiadas. Esa experiencia me ayudó a comprender el papel del artista, del galerista y del espectador”, reflexiona la directora.

Más allá del talento, Jeannette cree que hay un factor esencial en el camino de cualquier artista: la humildad.

“Reconocer que siempre podemos mejorar, que nuestra obra no es ni más ni menos que la de otro artista, es clave. No basta con dejar una pieza en exhibición y esperar que todo se mueva solo. Hay que ser parte activa del proceso”.

Con esta filosofía, CLAROSCURO se presenta como un espacio dinámico donde el arte y el público dialogan de manera cercana y auténtica. Desde siempre, Jeannette ha sido una persona vanguardista, y considera que la estética del lugar refleja su esencia. Ubicada en un espacio amplio y poco conocido, la galería cuenta con un balcón desde el que se proyecta la entrada del sol cada día.

.

Desde que lo conoció, supo que era el sitio ideal para desarrollar su visión artística. Junto a su esposo, Víctor Manuel, pensaron en cada detalle: desde el diseño del logotipo hasta la instalación de luces, la restauración de las paredes y la pintura del lugar.

“A veces mi esposo me dice que, aunque otra persona estuviera a cargo, la galería no sería la misma sin mi presencia, sin recibir y atender a quienes nos visitan. Es mi personalidad la que guía las decisiones para que la galería siga creciendo…”, comparte Jeannette, quien también ha trabajado en asesoría de imagen y moda.

Si pudiera invitar a cualquier artista, de cualquier época, a exponer en CLAROSCURO, Jeannette no lo duda: elegiría a Egon Schiele. “Fue un rebelde que desafió a una sociedad rígida. Admiro profundamente sus autorretratos y la franqueza brutal con la que marcó una época”.

Desde su regreso a la Ciudad de México hace siete años, Jeannette ha consolidado su camino en la fotografía, construyendo un proyecto personal y profesional que fortalece la escena artística contemporánea.

El espacio —con áreas interiores y al aire libre— ofrece múltiples posibilidades curatoriales. Cada rincón influye en la narrativa de las exposiciones. Aunque el acceso no es convencional (se entra por un patio rosa y se atraviesan oficinas), esto le da a la galería un carácter especial, casi secreto, como un speakeasy artístico.

En un mundo donde el arte se consume cada vez más a través de pantallas, la experiencia de visitar CLAROSCURO es irremplazable. El contacto directo con artistas, la diversidad cultural y la singularidad de cada muestra generan una conexión distinta. Además, cada pieza que se adquiere es única e irrepetible desde su concepción hasta su realización.

“México y Bolivia han formado parte fundamental de mi identidad y trayectoria, y en CLAROSCURO convergen como un puente cultural. No es solo una influencia, es la necesidad de mantener vivas dos esencias que forman parte de mí…”.

En abril de 2025, CLAROSCURO participó en Slow Art Day, una iniciativa internacional que se presentó por primera vez en México. Su objetivo es invitar a los espectadores a observar detenidamente unas cuantas piezas para generar una conexión más profunda.

“Desde que supimos de la iniciativa liderada por Constanza, decidimos incluir un performance. El enfoque del Slow Art Day nos mostró nuestras capacidades como espectadores para apreciar con más atención una exposición”, recuerda Jeannette.

“Apreciar desde el subconsciente, tomarnos una pausa, desconectarnos del entorno… eso fue lo que ofrecimos. Tuvimos pinturas, artistas presentes, y un performance que cerró el día de forma perfecta. Esta iniciativa debería ser diaria, y deseamos que se siga fomentando”.

Las próximas exposiciones en CLAROSCURO estarán a cargo de reconocidos artistas como René Zubieta, Raquel Labrador, Emmanuel Ramírez, Alejandro Glatt Isauro Huizar, Proyecto Análogo (fotografía), Gerardo Yépez (Acamonchi), Alex Garibay, entre otros.

“Manteniendo nuestra esencia, buscamos mostrar y difundir el arte generando participación e integración de artistas y público. Cada inauguración es diferente en curaduría, logística y visibilidad.

Creemos en el talento de todos los artistas y queremos crecer para llegar a más circuitos. Nuestro siguiente objetivo: participar en Zona Maco 2026”, en palabras de Jeannette

IG: @galeriaclaroscuro

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: