Claudia Salas destaca en informe la acción legislativa en torno a la desaparición de personas


Este jueves, la diputada federal por Jalisco de la bancada de Movimiento Ciudadano, rindió su primer informe como legisladora en la Cámara de Diputados, donde abordó algunas de las acciones legislativas impulsadas durante su primer año en la Cámara Baja.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Entre ellas, destacó dos iniciativas presentadas en torno a la desaparición de personas, siendo una de ellas la impulsada en marzo pasado, suscrita en conjunto con diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de prevenir la desaparición de personas, el reclutamiento forzado y otros delitos asociados.

La propuesta busca homologar a nivel nacional y como una obligación lo que ya se hace en Jalisco: el solicitar una identificación oficial a quien compre un boleto de autobús, para validar quién está viajando y poniendo énfasis en el caso de menores de edad no acompañados, creando además un registro de viajeros para tener la información de contacto de quién viaja y a dónde va.

LEE: Capturan en Villa Hidalgo a hombre buscado por homicidio en Zacatecas

“Las centrales camioneras en todo el aís, no solo en Jalisco, se han vuelto un punto muy vulnerable en materia de desapariciones, porque con falsas promesas de trabajo se les cita ahí a los jóvenes. Lo mencionó incluso el gobernador ahora que estuvo presente en el Consejo Nacional de Seguridad, para que se evite de esta forma el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado que se está registrando en las centrales de autobuses”, manifestó la legisladora.

También resaltó el trabajo legislativo en torno a la iniciativa que aborda el poder continuar brindando seguridad social a quienes tienen un familiar desaparecido, y que este no se les deje de brindar solo por dicha razón, sino que, al ser el Estado Mexicano responsable de no poder prevenir las desapariciones, se haga cargo de la parte proporcional al pago del beneficio que paga el empleador.

EL INFORMADOR / R. BOBADILLA 
EL INFORMADOR / R. BOBADILLA 

“Queremos que las prestaciones de seguridad social no se suspendan, que su IMSS, su ISSSTE que recibe directamente gracias a algún familiar, no se vea interrumpido y pueda seguir gozando de estas prestaciones hasta no saber dónde está o que haya un certificado de defunción de por medio”, señaló.

En otros temas, la legisladora abordó la iniciativa que se presentará en el próximo periodo legislativo en torno a la Ley General de Coordinación Metropolitana, en busca de que los recursos federales se apliquen de manera ordenada en proyectos conjuntos de movilidad, vivienda, agua y medio ambiente, dado que estos temas no son cosa de solo un municipio, sino que al final de cuentas afectan al resto de los municipios que integran el AMG.

“Hoy las metrópolis atraviesan los mismos problemas de movilidad; vivienda social; el tema hídrico, el agua que es urgente atender, el manejo de residuos, de bosques urbanos, y estos cinco ejes van a estar plasmados en esta Ley General en los que los alcaldes estarán obligados a ponerse de acuerdo para hacer proyectos en conjunto”, instó.

Te puede interesar: Detienen a presunto agresor sexual que operaba en Guadalajara

Así mismo, aprovechó para destacar las gestiones alcanzadas con Amazon para poder impulsar becas con las cuales impulse a niñas y jóvenes mujeres a estudiar y capacitarse en materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

En entrevista, Claudia Salas recordó que en este periodo legislativo que ya ha comenzado, se discutirá el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2026, donde afirmó, trabajará para que a Jalisco se le asignen recursos para dos rubros importantes: mantenimiento de carreteras federales y en materia de agua, aprovechando que la presidenta de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Mery Gómez Pozos (diputada federal por Morena), también es de Jalisco, y también ha trabajado en conjunto para beneficiar a la Entidad en los temas prioritarios.

También, dijo, seguirá pugnando para que en este periodo legislativo pueda seguir dialogando en favor de poder aprobar la iniciativa presentada por Movimiento Ciudadano de la pasada legislatura en torno a la Jornada de 40 horas laborales.

“Porque México es el país donde más horas se trabaja: dos mil 200 horas al año, alrededor de 500 horas más en comparación con cualquier otro país, y a su vez somos el país que menos paga. Por eso el desarrollo que tenemos en México es bajísimo, porque las personas dedican muchas horas del día al trabajo, más los traslados, por eso la calidad de vida se mengua más. Queremos una jornada de 40 horas, y la presidenta Sheinbaum ya lo dijo en su informe, que va apoyar esta iniciativa, por eso vamos a hacer mucho énfasis en eso”, dijo la legisladora.

Por último, la legisladora resaltó que este informe, brindado en la Cámara Nacional de Comercio en Guadalajara, fue un informe abierto al público, donde si bien recibió a figuras relevantes para el Estado, como representantes de las distintas alcaldías y del Gobierno del Estado, también acudieron compañeros de otras fracciones y representantes de cámaras y otras organizaciones. “Es algo a lo que los políticos debemos de estar acostumbrados, a rendir cuentas a puertas abiertas”, afirmó Claudia Salas.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: