La consultora brasileña Atlas Intel publicó su última encuesta sobre la imagen de Claudia Sheinbaum y el rumbo de la 4T.
El trabajo marca una leve caída de la aprobación presidencial aunque continúa por encima del 60%. Atlas remarca que “luego de un aumento continuo de su aprobación desde mayo, se observa una disminución leve llegando este mes al 64%, mientras que la desaprobación no tuvo una variación significativa.
En cuanto a la evaluación del gobierno, la parte de la población que lo considera “excelente/bueno” volvió a tener un aumento en el último mes, pasando del 52,7% al 54,7%, al mismo tiempo que disminuyeron los porcentajes de quienes lo evalúan como regular, expresado el un 17,6% y de quienes tienen una percepción negativa, representado en un cuarto de la población.
Por otro lado, desde junio, la corrupción se mantiene como el principal problema del país. La mitad de la población mexicana la identifica como la preocupación más urgente, lo que continúa representando un reto clave para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Por su parte, la inseguridad (vinculada a la criminalidad y el narcotráfico) se posiciona como el segundo problema más relevante para la población mexicana, alcanzando al 40% de los encuestados.
Sheinbaum asegura que México avanza en las negociaciones con Trump, pese al quiebre con Canadá
En este marco, casi dos tercios de la población mexicana considera la inmigración como un problema importante. Se trata del 62,8%, mientras que el 18,4% cree que es un problema poco importante y solo el 10% no lo considera un problema.
En línea con los datos reales de migración, la percepción de los mexicanos es que la inmigración al país aumentó en los últimos 10 años, el 62,6% considera que ha aumentado mucho y el 23,2% cree que ha aumentado un poco.
Más de la mitad de la población mexicana considera que las políticas de inmigración al país deberían ser más restrictivas y con mayores controles, representando al 56,3%. Este dato aumentó considerablemente en relación a octubre del año pasado cuando representaba un 40,8%.
Por otro lado, el sector de la población que cree que este tipo de políticas deberían permanecer como están actualmente no tuvo grandes variaciones (pasó del 19% al 21,5%), y disminuyó fuertemente la porción de quienes creen que deberían ser de mayor apertura, pasado del 40,1% al 22% de la población.
Trump destacó a Sheinbaum, pero reiteró que México “es liderado por los cárteles”
A su vez, el 40% de los mexicanos considera que las políticas de acogida y trato hacia los inmigrantes. debería ser la misma sin importar su origen. Otro 40% considera algún tipo de diferenciación dependiendo de los países de proveniencia. Casi la mitad considera que el país debería impedir el ingreso a los inmigrantes venezolanos (44.6%), mientras que el 28,7% cree que deberían darle acogida y 26,7% dice no saber cómo posicionarse al respecto.
Por último, más de la mitad de los mexicanos considera que la llegada de inmigrantes al país es negativa en términos generales. Todos los aspectos por los cuales fueron consultados los encuestados obtuvieron un saldo neto negativo. Se destaca que el 70% espera efectos negativos en materia de seguridad, el 63% en vivienda, y el 62% en la economía nacional.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: