
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arrancó el programa salud casa por casa en Tampico, Tamaulipas, donde aseguró que es único en el mundo.
Acompañada del gobernador Américo Villarreal Anaya, manifestó que con la incorporación de más estados al modelo IMSS-Bienestar, el Gobierno de México impulsa una profunda transformación en el sistema de salud pública, que incluye la puesta en marcha del programa Salud Casa por Casa, una estrategia que llevará atención médica gratuita y de calidad hasta la puerta de los hogares de quienes más lo necesitan
Actualmente, el país opera tres sistemas de salud: el IMSS, para quienes trabajan en empresas privadas o se han afiliado de forma voluntaria; el ISSSTE, que atiende a los trabajadores del Estado; y el IMSS-Bienestar, que garantiza servicios médicos gratuitos a quienes no tienen seguridad social.
Como parte de los recorridos de supervisión, las autoridades revisan el funcionamiento de hospitales, quirófanos, abasto de medicamentos y la plantilla de médicos, con el objetivo de fortalecer los servicios de salud en todo el territorio.
Salud Casa por Casa: el programa de salud más ambicioso y humano
Sheinbaum Pardo, señaló que una de las principales apuestas del gobierno es Salud Casa por Casa, un programa único en el mundo que busca acercar los servicios médicos directamente al hogar de los adultos mayores y personas con discapacidad.
“Queremos una atención diferente, que permita a los adultos mayores recibir en su hogar una revisión integral, atención primaria y detección oportuna de enfermedades, sin que tengan que salir de su casa”, se destacó durante el anuncio.
Dijo que lejos de instalar consultorios, la estrategia es territorial y cercana. Médicos, enfermeras y personal de salud acudirán directamente a las viviendas, el espacio más íntimo de las personas, para brindar atención con calidad y calidez.
Este modelo permitirá no solo atender enfermedades ya desarrolladas, sino prevenir complicaciones de salud, detectar padecimientos como diabetes o hipertensión y, al mismo tiempo, fortalecer la salud mental de las personas mediante el acompañamiento y la confianza que se genera al tener al médico en casa.
“Queremos que los adultos mayores sigan siendo parte activa de la sociedad. En México los queremos, los respetamos y los apoyamos, y por eso este programa es fundamental”, se subrayó.
Reconocimiento y nuevos apoyos sociales
Como parte de las nuevas políticas sociales, también se anunció un apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, en reconocimiento a su trabajo y aportaciones.
Además, se impulsa la entrega de becas universales para estudiantes de primaria y secundaria, así como el fortalecimiento de programas dirigidos a jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, un sector que ya suma más de 13 millones de beneficiarios.
Para finalizar, señaló que el programa Salud Casa por Casa será totalmente gratuito. La salud, recordó, no es un privilegio, sino un derecho que debe garantizarse para todas y todos.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: