
A casi un año del arranque del programa Vivienda para el Bienestar, el cual tiene la meta de edificar 1 millón 800,000 hogares durante el presente sexenio, los organismos encargados del esquema han comenzado con la entrega de los hogares, lo cual fue celebrado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su conferencia matutina, la presidenta reconoció que, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se estancó la política habitacional; sin embargo, durante el actual sexenio, se ha puesto en marcha acciones tanto para impulsar la edificación habitacional, así como para reestructurar las deudas de acreditados tanto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como del Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste).
Te puede interesar
“Durante los seis años del presidente López Obrador, la parte de la vivienda no pudo avanzar más y ahora, fíjense, son casi 5 millones de créditos del Infonavit que están siendo disminuidos, gente que debía tres veces (el valor de) su casa y que ahora, prácticamente se les está entregando las escrituras”, indicó Sheinbaum Pardo.
En su intervención, Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), indicó que, tanto en noviembre como en diciembre de este año, se prevé la entrega de 6,051 viviendas, edificadas tanto por el Infonavit como por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
“El total proyectado para entregar entre noviembre y diciembre es de 6,051 viviendas, tanto por parte de Infonavit como de Conavi; el mayor número de entregas será en diciembre”, declaró Vega Rangel.
Según la funcionaria, para este 2025 se propuso iniciar la obra de 386,000 viviendas, por lo que hasta el momento se tiene un avance de 90% de dicha meta y al finalizar el año, se cumplirá en su totalidad.
La presidenta recordó que este programa va dirigido a personas que perciben hasta dos salarios mínimos. “Para poder acceder a un crédito del Infonavit, pues ya cambió y antes eran 26 puntos y una cantidad de requisitos y ahora son tres requisitos, es muy fácil acceder al crédito”.
Avanza reestructuración
En su intervención, Octavio Romero, director general del Infonavit, indicó que desde el inicio de esta administración se comenzó con la reestructuración de casi 5 millones de créditos que fueron originados en Veces Salarios Mínimos, lo cual incrementaba la deuda original al acreditado a pesar de cumplir con los pagos.
En este escenario, Romero Oropeza destacó que hasta la fecha se tiene un avance de cerca de 2 millones 500,000 créditos
“Los créditos del Infonavit, hasta antes del presidente López Obrador, eran impagables, porque se les cobraba demás, en esa administración se empezó a cobrar correctamente”, declaró Romero Oropeza.
Por su parte, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, informó que el organismo a su cargo ha reestructurado créditos en beneficio de 242,812 personas; sin embargo, la meta total es apoyar a 400,000 acreditados.
“Queremos decirles a todos, que sigan actualizando sus datos porque esta es la llave para los beneficios. Los beneficios otorgados es que se liquida el crédito, se reestructuran, hay condonación de intereses y por tanto, de adeudo vencido; quitas y ajuste en la obligación de pago”, expresó Maldonado.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: