Claudia Sheinbaum defiende asilo otorgado a Betssy Chávez y rechaza intervencionismo en Perú

El Gobierno de México defendió su derecho a otorgar asilo político, luego de que Perú decidió romper relaciones diplomáticas porque se recibió en la embajada en Lima a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino.

En la conferencia de prensa matutina, Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de la Cancillería, dijo que este lunes también se entregó al gobierno de Perú una nota con una solicitud para que se otorgue el salvoconducto a Betssy Chávez Chino y pueda salir del país.

Sheinbaum defiende asilo ante persecución política 

Subrayó que esta decisión del gobierno de México de otorgar asilo político es una tradición, basados los principios humanistas y en apego estricto al derecho internacional. Explicó que en el artículo cuarto de la Convención de Caracas sobre el asilo político establece que el Estado que lo otorga define si se trata de un caso de una persecución política.

FOTO: AP

“Nuestra constitución en su artículo 11 establece claramente y también el tema del asilo, dice que toda persona tiene derecho a buscar y a recibir asilo y que esto se realizará conforme a los tratados internacionales de los que somos parte”, añadió.

Dijo que las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación hicieron una valoración y se decidió otorgar el asilo a Betssy Chávez Chino porque ha sido víctima de varias violaciones a sus derechos procesales y de persecución política. Velasco recalcó que una resolución de la asamblea general de las Naciones Unidas de 1967 establece que el otorgamiento del asilo político nunca será considerado un acto inamistoso.

“Entonces pues por eso rechazamos la decisión que toma el gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México”, apuntó.

Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y El Caribe, afirmó que el asilo es una de las instituciones más nobles y México, desde que es un país independiente ha sido fiel a esa tradición. Pablo Monroy Conesa, director general para América del Sur de SRE, recordó que era embajador de México en Perú cuando fue detenido el entonces presidente de ese país Pedro Castillo en diciembre de 2022 y cuando se decidió otorgar asilo a su familia. Dijo que tanto Castillo como Betssy Chávez Chino ha padecido de persecución política.

“Solo dejar muy en claro que México no interviene, no ha intervenido en asuntos internos del Perú y tampoco ha actuado en reciprocidad contra medidas extremas y desproporcionadas que se han tomado desde el gobierno peruano”; afirmó.

Se atenderá a mexicanos en Perú

Aunque Perú anunció el rompimiento de las relaciones diplomáticas, el Gobierno de México mantendrá la relación consular para atender a los mexicanos que viven en ese país. En la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se mantiene la relación comercial con Perú y dijo que la decisión que se tomó esta “fuera de toda proporción”.

“La relación comercial continúa, es son las relaciones diplomáticas, y es a decisión de ellos. Con quien hemos roto relaciones es con Ecuador, ahí estaba Raquel, en su momento, como embajadora. Pero fue por la invasión del gobierno de Ecuador a nuestra embajada, y ahí el presidente López Obrador tomó esa decisión”, indicó.

Defendió que se otorgará asilo en la embajada en Lima a la exprimera ministra Betssy Chávez Chino.

“Ahí es donde, debido a esto, el actual presidente Perú, a través de su canciller, toma la decisión de romper relaciones diplomáticas con México, que desde nuestra perspectiva está fuera de toda proporción, pero es una decisión que ellos toman”, afirmó.

La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que la responsable de negocios de la embajada de México en Perú “preguntó a la cancillería y le dijeron que no se rompía la relación consular, sino solo la diplomática de embajada, embajada”.

“Vamos a esperar, de todas maneras, a recibir la notificación, porque solamente la conocemos por las declaraciones”, aseguró.

Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte, aclaró que el gobierno de Perú ha decidido romper las relaciones diplomáticas con México, no la consular.

“Entonces, no se van a mantener las relaciones diplomáticas. Sin embargo, sí se van a mantener las relaciones consulares, por lo pronto, ¿por qué? Para poder seguir prestando atención a nuestros ciudadanos en Perú y que el gobierno de Perú pueda prestar atención a sus ciudadanos en México.

“Eso es lo que se mantendría por el momento, y lo que ya mencionamos, tanto la subsecretaria Serur, Pablo, yo, pues, se mantiene, por supuesto, la relación con el pueblo peruano, que es un pueblo con el que tenemos una relación de amistad histórica”. Precisó.

Intervencionismo de EU no funcionó en México: Sheinbaum

El intervencionismo de Estados Unidos en México, que se dio en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, no funcionó. Así lo aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta a aquellos que piden la intervención del país vecino a raíz del homicidio del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

“Podemos colaborar, podemos coordinarnos, pero no se trata de que venga Estados Unidos a decir o intervenir, a tener sus agentes, porque tampoco funcionó, y no se trata de venir a usar técnicas de guerra en México, es otra cosa. Poco a poco vamos a ir construyendo la paz.

“ (…) ni injerencias, sino cooperación, si Estados Unidos tiene información con sus agencias de seguridad que pueda compartir con nosotros, que sea indispensable para la construcción de la paz, podemos cooperar, es el entendimiento, pero quien actúa en México son las fuerzas federales”, afirmó en la Mañanera de este 4 de noviembre.
 

edg

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: