
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en Tláhuac el nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA), una acción del gobierno federal para masificar habilidades digitales con un arranque presencial en el plantel Tláhuac del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la posibilidad de cursarse en línea, sin costo, a través de la plataforma SaberesMx.
La convocatoria estará abierta del 6 de noviembre al 6 de diciembre en labmexia.gob.mx, con una primera generación de 10,000 estudiantes.
“Esto que anunciamos el día de hoy, igual que SaberesMx, es parte de un proyecto muy grande… que se llama México, país de innovación”, dijo Sheinbaum al encabezar la presentación del centro en las instalaciones del TecNM en Tláhuac.
La mandataria destacó que el esfuerzo se integra a una agenda más amplia de ciencia y tecnología que incluye la colaboración con instituciones de educación superior.
Te puede interesar
El programa arranca en la Ciudad de México y se extenderá a otros campus del TecNM en Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit, combinando formación presencial y remota. Desde el diseño, el objetivo es que la matrícula no esté limitada por la ubicación física, pues los contenidos estarán disponibles en SaberesMx.
Detrás del anuncio hay una arquitectura académica y de certificaciones orientada a la empleabilidad. De acuerdo con José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), la meta del centro es graduar alrededor de 25,000 personas al año, convirtiéndolo en la escuela pública de IA más grande del continente; para ello se estructuraron 20 trayectos de especialización organizados en cinco áreas: Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Nube, Java y Ciberseguridad. Los egresados obtendrán certificación pública de Infotec/TecNM y de empresas tecnológicas.
La oferta educativa crecerá en 2026 con la Maestría en Inteligencia Artificial del TecNM, aprobada para 28 institutos tecnológicos, incluido Tláhuac, cuya primera generación se titularía en enero de 2027. Este escalamiento académico busca dar continuidad al semillero que inicie el Centro.
Desde el gobierno capitalino, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, enmarcó el anuncio en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) de Tláhuac y advirtió que se suma a programas locales como Mixtli Digital, orientados a equipar escuelas y capacitar docentes en herramientas tecnológicas.
“La inteligencia artificial se ha convertido en la nueva infraestructura del desarrollo”, dijo.
Convocatoria y alcance
El registro para la primera cohorte se realizará en labmexia.gob.mx durante un mes, del 6 de noviembre al 6 de diciembre, y el curso presencial se impartirá en los campus del TecNM de las entidades ya anunciadas.
La modalidad a distancia permitirá que los contenidos lleguen a más participantes, con evaluación y certificación articuladas con el sector público y la industria.
Te puede interesar
El enfoque territorial, con Tláhuac como nodo, y la plataforma SaberesMx buscan acelerar la adopción de capacidades en IA más allá de los polos tradicionales, con un diseño que combina prácticas, contenidos certificados y acompañamiento docente.
En palabras de la propia Presidencia, el Centro se vincula con el proyecto México: país de innovación, que será presentado en los próximos días.
Industria: primeras adhesiones
El anuncio detonó reacciones del sector privado con compromisos de capacitación. IBM enmarcó su participación en el centro dentro de su objetivo global de reentrenar a 30 millones de personas al 2030 y ofrecer formación gratuita en IA a 2 millones de estudiantes al 2026.
“En IBM, estamos comprometidos a ampliar el acceso a habilidades y oportunidades… México no carece de talento; creemos que al acercar la capacitación y la tecnología a ese talento podemos multiplicar las posibilidades de desarrollo económico”, dijo Mauricio Torres Echenagucia, director general de IBM México.
Te puede interesar
Por su parte, Kyndryl anunció un programa específico para el centro: capacitar a 1,000 personas en fundamentos de ciberseguridad mediante un entrenamiento de 20 semanas y 150 horas, que combina sesiones en vivo, en línea y pregrabadas. La empresa aportará tutoría y co-facilitación junto con Infotec.
“La ciberseguridad es la base de la confianza y la innovación digital… es un imperativo social”, dijo Carlos Marcel, director general de Kyndryl México.
Estas primeras adhesiones corporativas dialogan con el diseño del Centro, que contempla certificaciones avaladas por el sector público y empresas tecnológicas, un puente explícito entre formación y empleabilidad.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: