Claudia Sheinbaum: “la soberanía mexicana no es herencia fácil, ni dádiva pasajera”

 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la soberanía mexicana debe defenderse todos los días a través de la honestidad, la lealtad y el patriotismo, por lo que llamó a los servidores públicos a dirigirse con honradez y evitar la corrupción

“La soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera. (…) Se conquista y se defiende día tras día. (…) La corrupción es una traición a todos los valores, por lo que no debe tener cabida en las instituciones”, sostuvo.

Al encabezar la ceremonia conmemorativa de los 204 años del nacimiento de la Marina y los 201 años de la promulgación de la Constitución Federal, donde desfilaron más de tres mil 800 elementos, la jefa del ejecutivo remarcó que la vida de los servidores públicos elige valores profundos y no lujos superfluos.

“No hay riqueza que valga más que el honor. (…) Honremos el valor y lealtad a nuestros valores”, dijo.

En ese sentido, llamó a los presentes a vivir con honor, lealtad, deber, patriotismo y honestidad, aunque advirtió que la civilidad no es exclusiva de quienes portan uniforme, pues también es un deber compartido.

FOTO: Frida Valencia 

“El verdadero valor es mantener la rectitud cuando nadie mira. (…) Nuestra generación tiene la obligación de consolidar la independencia en la justicia. (…) México es todo, nuestro pueblo es todo, nuestra patria es todo”, exclamó. 

Reconoce Sheinbaum labor de la Marina

Durante su mensaje, la Presidenta dijo que todas las generaciones de la Marina han demostrado que su labor es un acto de amor profundo a México y afirmó que la libertad no estaría completa sin defender los mares. Asimismo, mencionó que el futuro de la armada está en el combate a ilícitos, el impulso a la ciencia y el acompañamiento ciudadano. Remarcó que en noviembre de este año se celebrarán dos siglos de independencia consolidada en la mar, pues en el fuerte de San Juan de Ulua se selló la libertad del país. 

En el evento que reunió a los tres poderes de Gobierno, al contar con la participación de Kenia López Rabadán, presidenta del Senado de la República, y Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sheinbaum Pardo celebró que 200 años después de la promulgación de la Constitución, se pueda disfrutar de una verdadera democracia. 

“200 años después, el pueblo de México toma una valiente decisión, que esos tres poderes sean elegidos por voto popular. (…) Hoy, por primera vez en la historia, tenemos un Poder Judicial elegido por voto popular”, expresó en el marco de la inauguración oficial de la Plaza del Heroísmo Veracruzano.

FOTO: Frida Valencia

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pérez, enfatizó que esta fecha es significativa, pues ha abonado a la creación de una nación libre y soberana, pues en 1821 se creó la Secretaría de Guerra y Marina, que nació de la necesidad de proteger la libertad, y tres años después se promulgó la Constitución Federal, la cual creó los tres poderes que ahora rigen a la nación. 

Asimismo, señaló que la Marina mantiene su lema solidario a través de la ayuda que se brinda a la población y afirmó que el buque-escuela mexicano Cuauhtémoc representa el legado del organismo, pues a pesar del coche contea el Puente de Brooklyn en Nueva York, ocurrido el 17 de mayo, se mantiene firme y con rumbo al país.

“México empieza en sus mares. (…) Las y los marinos navales estamos siempre listos para servir a México”, puntualizó.

EDG

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: