La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que no habrá un cierre de “tienditas” o aumento de comercio informal por el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y bebidas azucaradas.
En la conferencia de prensa matutina, recalcó que con esa medida se plantea reducir el consumo de este tipo de bebidas por los daños a la salud. Reconoció la preocupación de los empresarios que ayer se expresaron en la Cámara de Diputados. La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que las bebidas azucaradas se venden hasta en el último rincón del país.
“Y el objetivo, entiendo, pues, su preocupación, nuestra perspectiva, es que se consuma menos. ¿Por qué queremos que se consuma menos? Pues porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas está demostrado científicamente que provoca daños a la salud. Entonces, hay pláticas con ellos, con secretaría de salud, puede seguir habiendo, porque deben promoverse, pues, más saludables”, argumentó.
Calculó que con este impuesto una lata de refresco costaría aproximadamente un peso más, medida que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Este impuesto será enviado al fondo de salud para atender a personas con enfermedades relacionadas con el consumo de refresco o tabaco, de acuerdo con el titular de Hacienda, Edgar Amador.

FOTO: Pixabay
“Entonces, si se toma una diaria, por decir algo, entonces, son 30 pesos al mes. Si ya no se toma esa diaria, pues, entonces, en vez de tomar una diaria, se tomaría cuatro veces a la semana, tampoco es tanto, Y lo que si se llega a recaudar se va directo a la atención a diabetes e hipertensión”, apuntó.
Manejarán en base de datos para combatir huachicol fiscal
El Gobierno de México trabaja en una base de datos, que busca la trazabilidad del combustible, desde su importación hasta su venta, para dimensionar el contrabando de hidrocarburos.
Tras la detección de huachicol fiscal, con un buque en Tampico, Tamaulipas, se creó un equipo de trabajo.
Es por ello que las Secretarías de Energía, Hacienda, Pemex, Seguridad,, Aduanas, Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Seguridad, Fiscalía General de la República y la Agencia de Transformación Digital laboran de manera coordinada para crear la base de datos, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Día con día cuántos combustibles se importan, tenemos un grupo de trabajo donde estamos juntando todas las bases de datos, para que haya una sola fuente de información, de la cantidad de combustible que se importa con el que se vende y con el que se produce.
(…) lo que no había esta trazabilidad, que sepamos lo que se importó, el litro de gasolina que se importó ayer, dónde se está vendiendo, quién la transportó, donde se vendió, eso se cierra en octubre, en octubre vamos a tener esa información en tiempo real”, explicó en la Mañanera de este 9 de octubre.A partir de ahí vamos a determinar el contrabando, enfatizó la mandataria.
EDG
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: