Claudio X. González propone reforma electoral con un INE autónomo, castigar la compra de votos y sacar al narco de los sufragios

Claudio X González Guajardo, líder moral y fundador de la Marea Rosa, propuso una reforma electoral para que haya un Instituto Nacional Electoral (INE) autónomo, también para que se castigue la compra de votos vía los programas sociales y sacar de la jugada electoral al dinero del narcotráfico y de la delincuencia organizada en México.

“En defensa del voto libre presentamos nuestra propia y democráticamente iniciativa ciudadana de reforma electoral, lo cual se hace después de múltiples consultas ciudadanas y con la ayuda de expertos en materia electoral”, declaró el activista y empresario mexicano desde un salón con toques rosa mexicano este miércoles.

La iniciativa lanzada por la Marea Rosa propone modificar cinco irreductibles de los artículos 41, 54, 63, 116 y 134 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos para que haya una mejor democracia en México.

“México necesita un árbitro justo, ya que la democracia demanda un INE autónomo, profesional y con representación plural en su consejo y con recursos suficientes para organizar elecciones de primera”, expresó el hijo del empresario Claudio X. González Laporte.

El activista dijo que también se requiere de una cancha pareja en materia electoral en México, ya que es necesario proteger la libertad de expresión de la ciudadanía y los candidatos, así como un reparto igualitario del dinero y tiempos de televisión y radio.

Claudio X. González Guajardo, impulsor de una serie de organizaciones de la sociedad civil para exigir la rendición de cuentas en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa, afirmó que los ciudadanos piden en su reforma electoral cero trampas en los comicios, por lo que se requiere frenar el uso clientelar de los programas sociales en las elecciones.

“Los beneficiarios de los programas sociales impulsados por Morena y sus aliados el PT y PVEM para que sean recibidos de manera universal, no son patrimonio de ningún partido ni de ningún candidato, expresó.

Otro de los puntos a cambiar en la vida electoral en México es castigar las campaña adelantadas, así como la intromisión del presidente o presidenta de la República en las elecciones, como ha ocurrido en tiempo atrás, así como la compra de votos, consideró.

La propuesta presentada por Claudio X. González exige sacar a la delincuencia organizada, el crimen y el narcotráfico de las elecciones, que, dijo, fueron manchadas con recursos del huachicol fiscal, tráfico de drogas, el secuestro y la extorsión.

“No más a la sobrerrepresentación, ya que tenemos que desterrar el chapulineo y la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión, que burlan la voluntad ciudadana y evitan que el voto realmente valga”, expresó.

La iniciativa Salvemos a la Democracia, señaló, busca preservar la autonomía del Instituto Nacional Electoral, garantizar elecciones limpias y evitar retrocesos que podrían concentrar el poder político y vulnerar el respeto al voto.

“La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pretende poner los últimos toque a un esquema donde solo habrá elecciones en las que el resultado de antemano a través de una reforma electoral”, dijo el activista y empresario mexicano, quien se rodeó de un grupo de jóvenes para lanzar esta nueva campaña, una más en su historial.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: