Integrantes de diversos colectivos de buscadores de familiares desaparecidos, clausuraron simbólicamente la Cámara de Diputados, tras calificar como un “Caballo de Troya”, la reforma a leyes generales en materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, aprobadas recientemente.
Jorge Verástegui González del colectivo Glorieta de las y los Desaparecidos, consideró que la nueva legislación contiene sólo cambios cosméticos pues no se tomaron en cuenta los familiares de estas víctimas quienes fueron utilizadas para simular que se atendieron sus peticiones.
“No, creemos que es una reforma hecha al vapor que solamente pretende simular que el gobierno está haciendo algo para buscar a nuestros familiares desaparecidos, pero la consideramos algunas familias como un Caballo de Troya, porque en realidad el corazón de la reforma era instaurar esta plataforma única de identidad que estaría dando seguimiento a todo lo que hace una persona en México”, comentó.
Frente a las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, los integrantes de estas organizaciones hicieron pintas en el piso con la leyenda “Hasta encontrarles”, colocaron fotografías de sus familiares desaparecidos y sellos de clausura de la Cámara de Diputados, denunciando que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum “no ayuda mucho a resolver este grave fenómeno de la desaparición”.
Verástegui González, quien desde el 24 de enero del 2009 busca a su hermano Antonio y a su sobrino Antonio de Jesús desaparecidos en Parras, Coahuila, dijo que al establecer que los mexicanos deberán de proporcionar sus datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población, CURP, los servidores públicos podrán hacer un mal uso e incluso, llegar esta información a manos de la delincuencia.
Tras comentar que se tienen más de 70 mil cuerpos y restos humanos sin identificar en los Semefos, destacando que desde el año pasado se desmanteló el Centro Nacional de Identificación Humana y el Gobierno Federal no invierte en ningún centro que atienda esa necesidad, expuso que los cambios legislativos son sólo “cosméticos”
“Simplemente hay cambios cosméticos y algunos que ni siquiera deberían estar en una ley general como es, por ejemplo, la ficha de búsqueda algo que se renueva el protocolo homologado de búsqueda que son las fichas de búsqueda de ley para decir que ahora habrá una ficha de búsqueda cuando es algo que se hace , lo hacemos las familias , los colectivos y lo hace el gobierno. Creemos que son cambios cosméticos que se hicieron para salir al paso de estas críticas que se hicieron, o sea hubo una utilización de las familias”, dijo.
Agregó que buscarán un mayor acercamiento entre los integrantes de los diferentes colectivos, para analizar interponer recursos judiciales en contra de las leyes generales en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Los miembros de los colectivos de búsqueda demandaron al Congreso de la Unión a que convoque a parlamento abierto para seguir aportando elementos que permitan una mejor atención al fenómeno de la desaparición de personas en el país.
CS
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: