Clausuran gasolineras por vender huachicol


Autoridades federales aseguraron una gasolinera en Zapopan el pasado 20 de agosto tras detectar la venta de combustible ilegal. Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, junto con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, clausuraron la estación ubicada en el cruce de Periférico y Mariano Otero durante un operativo. Hasta el momento, el inmueble permanece resguardado por las Fuerzas Armadas.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El área de comunicación social de la FGR en Jalisco indicó que las acciones fueron coordinadas desde la Ciudad de México, sin ofrecer mayores detalles. Los trabajadores de la gasolinera afirmaron que la información es “restringida” y no podían proporcionar más datos.

El caso se enmarca dentro de las estrategias federales para inhibir el robo de hidrocarburos en todo el país, que incluyen revisiones periódicas a estaciones sospechosas de comercializar combustible robado. Desde el inicio de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina, se han realizado 20 operativos en 19 Estados, clausurando 110 estaciones y asegurando 629 mangueras, además de presentar 36 denuncias ante la FGR por venta de litros incompletos.

En Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se clausuraron 12 gasolineras y se inmovilizaron 20 instrumentos de medición durante este año. A nivel nacional, destacan recientes aseguramientos: el 14 de junio en León, Guanajuato; el 20 de junio en Cortázar, también en Guanajuato; y el 20 de agosto en Chapulco, Puebla.

Francisco Jiménez, académico de la Universidad de Guadalajara, señaló que estos hechos evidencian la complicidad y redes de corrupción entre criminales y autoridades de los tres niveles de Gobierno, recordando que son pocas las personas detenidas tras los aseguramientos de hidrocarburos robados. “No pensemos solo en criminales comunes, también en criminales de cuello blanco: funcionarios de Pemex y de Gobiernos municipales y estatales integran grandes redes junto a la delincuencia organizada”, explicó.

Aunque se han presentado 2 mil 545 denuncias ante la FGR por robo de hidrocarburos, sólo seis corresponden a Jalisco. Pemex reportó que entre 2019 y 2024, de 54 consignados, únicamente nueve personas recibieron sentencia.

Los especialistas alertan sobre los riesgos del combustible robado, que suele estar adulterado con sustancias como polvo, agua, aceites o disolventes, dañando inyectores y bombas de gasolina. Rubén Ortega, experto en seguridad y procuración de justicia, indicó que los daños al motor aparecen después de surtir el tanque, complicando que los conductores identifiquen gasolineras irregulares.

Los usuarios deben estar atentos a los litros incompletos, práctica que genera ganancias a operadores y criminales que ordeñan ductos de Pemex. El Gobierno federal ha intensificado el combate al huachicol, como el aseguramiento del 7 de julio, con 129 carrotanques y más de 15 millones de litros decomisados en Arizpe y Saltillo, Coahuila. A finales de marzo, las Fuerzas Armadas incautaron 10 millones de litros en Tampico y casi ocho millones en Ensenada.

Durante el primer semestre, Pemex reportó cuatro mil 813 tomas clandestinas en el país, un promedio de 36 diarias; Jalisco registró 992, ocupando el segundo lugar nacional, solo detrás de Hidalgo, con mil 253 conexiones ilegales.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: