Copilot tiene una nueva cara. La intención es hacerlo un producto mucho más amigable, con un diseño que recuerda completamente a Clippy, el entrañable y a la vez “molesto” asistente de Word que a menudo estorbaba en lugar de ayudar.
Ahora, Microsoft ha comenzado a probar un nuevo “rostro” para Copilot. En una actualización de su blog, la compañía dice que esta función ofrece “una nueva forma visual de interactuar” con su IA, impulsada por expresiones en tiempo real, la voz y el uso de memoria conversacional.
Este experimento, llamado Copilot Appearance, permite ver a la IA mientras reacciona y habla durante la interacción. Se trata de una forma de “comunicación no verbal” que, según Microsoft, mejora las conversaciones de voz con expresiones visuales en tiempo real. Al ser un prototipo, permite funciones como chatear, hacer lluvia de ideas o dar consejos, para así interactuar con el asistente de una forma más “atractiva y expresiva”.
Las apariencias de Copilot
Esta función fue presentada por primera vez por Microsoft a principios de abril de 2025. En ese evento se mostró brevemente cómo la compañía visualiza un cambio en la manera de interactuar con la IA.
Microsoft adelanta que “Appearances” tendrá varias formas de mostrarse. Una de ellas es la de una especie de malvavisco blanco con diferentes expresiones, que incluso puede cambiar su forma para, por ejemplo, mostrar un “corazón” con su cuerpo.
De momento, parece que Microsoft se enfoca únicamente en mostrar la versión “base” de las apariencias, que es la imagen similar a un malvavisco.
En aquel evento también se dieron a conocer otras variantes, como un “pavo real cósmico”. Sin embargo, el propio Copilot indicó en ese momento que podría transformarse en “cualquier otra cosa”, desde un personaje minimalista hasta avatares más abstractos, a gusto del usuario.
Una función aún en desarrollo
Por lo pronto, Copilot Appearance es una función experimental disponible únicamente para usuarios seleccionados. Quienes formen parte del grupo de prueba pueden acceder a estas personalizaciones desde el modo de voz en la versión web de Copilot. Para ello, deben abrir la configuración de voz (botón de engranaje) y activar la opción “Appearance”, en la misma ubicación donde se encuentran las diferentes voces del asistente.

Una vez activado, basta con iniciar una interacción para ver cómo la IA reacciona y responde con sonrisas, asentimientos o alguna otra expresión.
Es importante mencionar que, por ahora, Copilot Appearance se encuentra disponible únicamente para “un subconjunto de usuarios” en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.
El “viejo Clippy” con todo e IA
Para quienes quieran usar al Clippy “original”, existe una versión para Windows 11 potenciada con inteligencia artificial, un grupo de desarrolladores ha creado un método que lo integra con ChatGPT.
Esta versión de Clippy responde a preguntas e interactúa como lo haría ChatGPT, pero sin necesidad de abrir un navegador o una aplicación, ya que las interacciones se muestran en ventanas flotantes sobre el escritorio. Sin embargo, esta herramienta requiere una suscripción de pago a la IA.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: