
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Jalisco, a través de su presidente Juan Manuel Chávez Ochoa, urgió a repensar la movilidad urbana y proponer soluciones integrales para la Avenida López Mateos, una de las vialidades más importantes y congestionadas del Área Metropolitana de Guadalajara.
Juan Manuel Chávez Ochoa expuso que el acceso sur de la ciudad, por donde transita López Mateos, es utilizado diariamente por más de 150 mil vehículos, 23 rutas de transporte público y más de 4 mil tractocamiones proveniente del puerto de Manzanillo, lo que convierte a esta avenida en un eje troncal logístico y de movilidad de alcance nacional.
El presidente de la CMIC advirtió que, aunque existen esfuerzos previos como la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero, el programa de carriles de contraflujo, el acceso controlado a transporte de carga, el cierre temporal de incorporaciones en horas pico y la pavimentación con concreto hidráulico del Camino Real a Colima, estas medidas han sido rebasadas por la actual demanda de movilidad y lo que está por venir.
“Si no atendemos la infraestructura ahora, en el futuro veremos afectaciones mucho más severas”, advirtió. Datos del INEGI y del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, confirman que en los últimos siete años la metrópoli ha crecido en más de medio millón de habitantes, lo que representa un reto urbano sin precedentes.
Ante este panorama, el representante de la industria de la construcción jalisciense, propuso un nuevo modelo de solución integral para la vialidad, en seis premisas fundamentales:
- Seguridad para todos los usuarios: Separar por niveles el tránsito local y el de paso, con el fin de reducir conflictos viales y accidentes, especialmente en zonas críticas como el cruce López Mateos–Periférico (segundo registro con más accidentes automovilísticos).
- Fluidez vial: Diseñar infraestructura con base en la pirámide de movilidad, que pone como base al peatón.
- Competitividad regional y nacional: Eficientar el traslado de mercancías considerando la futura ampliación del puerto de Manzanillo y el desarrollo del Centro Logístico en Acatlán de Juárez.
- Respeto al entorno urbano: Minimizar expropiaciones y proteger el tejido comercial y residencial ya consolidado.
- Sustentabilidad ambiental: Reducir tiempos de traslado y emisiones contaminantes mediante mejoras en la fluidez.
- Planeación con visión metropolitana y de largo plazo: Implementar una estrategia con enfoque integral, innovador y con posibilidad de mecanismos de coinversión público-privada.
Por ello, la CMIC Jalisco hizo un llamado respetuoso y propositivo, al gobernador Pablo Lemus, para que convoque a mesas de trabajo interinstitucionales, por una nueva López Mateos que acerque a la ciudadanía, que integren el trabajo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, el de los alcaldes Verónica Delgadillo de Guadalajara, Juan José Frangie de Zapopan y Gerardo Quirino de Tlajomulco, el de la Secretaría de Transporte de Jalisco, así como a expertos académicos, ingenieros, ciudadanía y organismos especializados.
“Estamos conscientes del reto que significa López Mateos, pero también confiamos en que, si unimos voluntades técnicas, políticas y sociales, construiremos una solución que garantice la movilidad, la calidad de vida y la competitividad del estado”, expresó Juan Manuel Chávez Ochoa.
Finalmente, ofreció las instalaciones de la CMIC como sede para iniciar las primeras mesas de diálogo, reafirmando la total disposición de la Comunidad Constructora para aportar su experiencia, recursos y compromiso con el desarrollo sostenible de la ciudad.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: