
Cancún, QR. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) llamó a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) a robustecer sus mecanismos de autorregulación, en un momento en que el gremio prepara un decálogo para reforzar sus prácticas, particularmente en materia de prevención de lavado de dinero (PLD) y financiamiento al terrorismo (FT).
Durante la 10ª Convención Nacional de Asofom, Eugenio Laris, vicepresidente de supervisión de banca de desarrollo y finanzas populares de la CNBV, advirtió que es urgente fomentar una cultura de autocumplimiento dentro de cada organización.
Te puede interesar
“Fortalecer los sistemas de control interno es la base de operaciones ordenadas, transparentes y sostenibles. Un control robusto no solo protege a las instituciones frente a riesgos operativos, fraudes o incumplimientos, también incrementa la confianza de inversionistas, clientes y contrapartes”, señaló Laris.
El funcionario subrayó además la necesidad de reforzar las prácticas de transparencia y educación financiera, con programas dirigidos especialmente a mujeres y comunidades rurales, para prevenir riesgos de sobreendeudamiento. También destacó la importancia de impulsar la digitalización bajo un enfoque de ciberseguridad, protección de datos y prevención de fraudes.
Por su parte, Javier Garza, presidente de Asofom, defendió que las Sofomes ya cumplen con estándares internacionales estrictos en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, comparables a los que enfrenta la banca.
“La confianza no se pide, se gana. Nuestro compromiso es seguir elevando los estándares de transparencia, rendición de cuentas y ética, porque sabemos que sin confianza no hay crecimiento posible”, afirmó Garza.
Te puede interesar
Desde la CNBV se resaltó la importancia de que las Sofomes integren plataformas digitales de monitoreo, sistemas de alertas tempranas y tableros de control que faciliten la toma de decisiones y reduzcan el margen de error o de incumplimiento.
“Reiteramos nuestro compromiso, como autoridad reguladora y supervisora, de caminar junto con ustedes en esta evolución, siempre dentro del marco legal aplicable, para reafirmar su papel en la construcción de una nación más incluyente, solidaria y resiliente”, destacó el vicepresidente de la CNBV.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: