La movilidad podría complicarse esta semana en CDMX debido a movilizaciones que realizará la CNTE.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación anunció un paro nacional de 48 horas “con una actividad central [en la capital del país] y réplicas en los estados”.
“Salimos nuevamente a las calles para exigir respuestas concretas a nuestras demandas históricas”, anunció el magisterio disidente a través de un comunicado.
Por lo anterior, habitantes que transitan por CDMX y por carreteras del país deberán tener en cuenta posibles afectaciones viales.

¿Cuándo será el paro nacional de la CNTE?
De acuerdo con la Coordinadora, el paro nacional iniciará el jueves 13 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 14 de noviembre.
Las movilizaciones están previstas para iniciar desde las 6:00 horas. Por ello, las afectaciones viales podrían reflejarse desde las primeras horas del jueves.
La @cntemx realizará paro nacional de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre. Con esto reactivan sus movilizaciones para exigir la abrogación de la #LeyISSSTE , extinción de @USICAMM_OFICIAL y
diálogo con @Claudiashein 👇🏼 pic.twitter.com/pgLQMfcznN— Alma Paola Wong (@Wongui) November 11, 2025
¿Cuáles serán los puntos afectados por las manifestaciones?
Hasta el momento, la CNTE únicamente informó que su objetivo será bloquear Palacio Nacional, donde se lleva a cabo la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. En ese sentido, se prevén cierres viales en el Centro Histórico y las calles cercanas al Zócalo de CDMX.

En cuanto a los estados de la República, la CNTE está convocando a sus integrantes a tomar edificios de gobierno, como palacios municipales. Adicionalmente, se realizará la toma de casetas de peaje.
¿Por qué se manifiesta la CNTE?
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exige la abrogación total de la Reforma Educativa y de la Ley del ISSSTE de 2007.
Desde meses anteriores, la CNTE mantenía mesas de negociación con el Gobierno Federal para el cumplimiento de sus demandas. Sin embargo, el magisterio acuda que el diálogo se interrumpió. Por ello, las manifestaciones tendrán como objetivo solicitar la reinstalación de las mesas con la presidenta de la República.

Finalmente, de acuerdo con su comunicado, la CNTE también pide “justicia social y laboral para el magisterio y la clase trabajadora”, así como “un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social”.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: