
Recibir un anticipo parece sencillo, hasta que llega el momento de timbrar el CFDI y presentar la declaración mensual. Un paso en falso puede traducirse en cartas invitación, diferencias de crédito y más de un dolor de cabeza. A continuación encontrarás las reglas esenciales —respaldadas por la Ley del IVA, la Guía de llenado del SAT y los criterios vigentes— para que tus anticipos queden en orden desde el primer clic.
¿Qué es un anticipo y cuándo se grava?
El SAT define anticipo como el pago que se realiza antes de conocer el bien o servicio específico, su precio o ambos. En ese momento, el artículo 1-B de la Ley del IVA establece que la contraprestación se considera efectivamente cobrada; por lo tanto, el impuesto se causa y debe trasladarse.
- Pago a cuenta de un pedido ya definido: no es anticipo; se trata de un pago parcial.
- Depósitos o garantías: tampoco son anticipos si se devuelven o compensan al final del contrato.
Claves de forma de pago que evitan diferencias
El CFDI del anticipo debe reflejar la forma de pago real. Estas son las claves más usadas:
Clave SAT | Descripción | Cuándo utilizarla |
---|---|---|
12 | Dación en pago | Deudas saldadas con mercancía |
17 | Compensación | Anticipo cubierto con otro adeudo |
24 | Confusión | Cuando deudor y acreedor son la misma entidad |
27 | A satisfacción del acreedor | Pago en especie a convenir |
¿Tasas diferenciadas? Así se timbra el anticipo
Si el cliente comprará bienes con tasas distintas (16 % y 0 %, por ejemplo) y aún no se define la mezcla, el SAT permite distribuir el anticipo con un método razonable y documentado. Puedes usar el historial de compras o el porcentaje promedio de tu catálogo.
Ejemplo práctico: un anticipo de $81,200 para productos 70 % gravados al 16 % y 30 % a tasa 0 %.
Concepto | Base | IVA | Total |
---|---|---|---|
Anticipo (16 %) | $49,000 | $7,840 | $56,840 |
Anticipo (0 %) | $24,360 | $0 | $24,360 |
Total | $73,360 | $7,840 | $81,200 |
Esquema de facturación en tres pasos
- CFDI de ingreso por el valor del anticipo.
- CFDI de ingreso por el total de la operación, relacionado con el anterior.
- CFDI de egreso por la aplicación del anticipo, ligado al segundo comprobante.
Impacto en la declaración mensual de IVA
El anticipo provoca IVA acreditable o trasladado en el mes de cobro, y el sistema del SAT precarga únicamente los CFDI de ingreso. Cuando emites la nota de crédito (paso 3) debes:
- Disminuir la base y el IVA en los campos de “actos o actividades” y “pagos realizados”, según corresponda.
- Conservar la póliza contable y la nota de crédito para soportar el ajuste.
Checklist para evitar sorpresas
- Verifica que el anticipo cumpla con la definición del SAT.
- Usa la clave de forma de pago correcta en el CFDI.
- Aplica un método documentado si hay tasas diferentes.
- Ajusta la declaración de IVA cuando emitas la nota de crédito.
- Respalda cada paso con pólizas y contratos.
Te puede interesar
Vacaciones del SAT 2025: se detienen trámites, pero no tus declaraciones
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: