Cobre alcanza máximo histórico y el oro se encamina a su cuarta alza mensual

Los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) alcanzaron la mañana de viernes un máximo histórico por encima de 11,200 dólares por tonelada, impulsados por la debilidad del dólar, la menor producción en Chile en octubre y los recortes de producción previstos por las fundiciones chinas.

El cobre de tres meses de referencia de la LME subió hasta 2.5% para alcanzar los 11,210.50 dólares, superando el anterior récord de 11,200 dólares establecido el 29 de octubre.

Te puede interesar

En tanto, el paladio al contado extendía sus ganancias y subía un 5% a 1,509.61 dólares la onza.

El oro al contado subía un 1% a 4,199.19 dólares la onza, mientras que la plata al contado llegó a subir un 3% para tocar un pico histórico de 55.08 dólares la onza.

Oro se dirige a cuarta alza mensual por optimismo sobre rebaja de tasas de la Fed

El oro recortaba ganancias más temprano este viernes, ya que los inversores tomaban beneficios después de que los precios tocaron un máximo de dos semanas más temprano en la sesión, pero seguía en camino de su cuarta subida mensual consecutiva por el optimismo sobre un posible recorte de tasas de interés de la Reserva Federal en diciembre.

Mientras tanto, una interrupción en CME Group detuvo el comercio en su plataforma de divisas y en futuros que abarcan divisas, materias primas, bonos del Tesoro y acciones. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre operaban a 4,221.3 dólares la onza antes de la interrupción. 

El oro al contado ganaba un 0.1%, a 4,162.59 dólares la onza, tras tocar su máximo desde el 14 de noviembre, y se encaminaba a un alza semanal del 2.4 por ciento. El lingote registra una mejora del 3.9% en lo que va de mes.

“Con unas ganancias tan increíbles (en el oro), la tentación de tomar beneficios es abrumadora, pero el sentimiento subyacente sigue siendo muy positivo”, afirmó el analista independiente Ross Norman.

“Hay preocupación por la deuda mundial, los aranceles y las sanciones”, mientras que las continuas compras de los bancos centrales también han impulsado el repunte del oro este año, dijo.

El oro, un activo que no devenga intereses, tiende a funcionar bien en entornos de tasas bajas. Los operadores valoran ahora en un 85% la posibilidad de un recorte en diciembre, frente al 50% de una semana antes.

El dólar se encamina a su peor semana desde fines de julio. Un billete verde más débil hace que el oro -cotizado en la moneda estadounidense- sea más atractivo para los compradores que utilizan otras divisas.

En otros metales preciosos, la plata al contado mejoraba 0.4%, a 53.65 dólares la onza, con un avance semanal del 7.2%; el platino ganaba 2.2%, a 1,643.6 dólares, con un alza semanal acumulada del 8.8%; y el paladio subía un 1%, a 1,452.27 dólares, con una mejora del 5.8% en la semana.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: