Cobros sin cuenta bancaria ganan terreno entre trabajadores independientes

Cada vez más trabajadores independientes o freelance y microemprendedores en México están adoptando herramientas como links de pago, códigos QR, billeteras digitales y tarjetas prepago para recibir ingresos, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria tradicional.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La firma especializada en tecnología de pagos, Kuvasz Solutions estima que hacia el cierre del 2025, más de 1.5 millones de personas en el país estarán utilizando esquemas de cobro alternativos, impulsados por el mayor acceso a Internet, el uso masivo de smartphones y la expansión de modelos financieros flexibles, que permiten cobrar sin historial crediticio ni trámites bancarios.

“La falta de bancarización no significa falta de actividad económica. En México, millones de personas venden, crean, enseñan o asesoran cada día, y necesitan cobrar de forma inmediata, segura y sencilla. El reto es adaptar la infraestructura de pagos a su realidad, no al revés”, explicó Lucas Souza, gerente de innovación de Kuvasz Solutions.

Este fenómeno se ha intensificado con el auge del trabajo digital independiente. Según cifras de la consultora Grand View Research, los ingresos generados por plataformas freelance en México alcanzaron 185 millones de dólares en el 2023, y se prevé que superen 665 millones de dólares hacia el 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 17.8 por ciento.

“Estamos viendo una transformación estructural: el cobro digital ya no es exclusivo de las grandes empresas o quienes tienen una cuenta bancaria. Hoy, cualquier persona que vende un curso, hace envíos desde su casa o trabaja por su cuenta puede recibir su pago con solo compartir un link”, agregó Souza.

Para muchos usuarios, las billeteras digitales y cuentas fintech ya funcionan como un “banco alternativo”, y todo indica que esta tendencia seguirá creciendo. De acuerdo con Kuvasz, el número de cuentas en instituciones de tecnología financiera en México creció más de 35% entre el 2022 y el 2024, especialmente entre jóvenes y trabajadores informales.

Facilidades para freelance

Por otra parte, el sector de trabajadores freelance crece 15 veces más rápido que el empleo tradicional, según un estudio de la firma de infraestructura financiera Zero Hash, que encuestó a 2,500 freelancers y trabajadores temporales en Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Emiratos Árabes Unidos.

El informe muestra una preferencia creciente por métodos de pago más ágiles, 45% utiliza billeteras digitales y 43% prefiere transferencias bancarias. Además, comienzan a emerger otras opciones como plataformas especializadas para freelancers con 10% y el uso de criptomonedas por parte de 2%, especialmente en Argentina y Emiratos Árabes Unidos, donde su adopción supera el promedio global.

El cambio de comportamiento responde, en parte, a las demoras en los pagos, 48% de los encuestados afirma que tarda demasiado en recibir su dinero: 33% espera entre tres y cinco días, y 15% más de cinco días. A pesar de esto, 75% desea recibir pagos en menos de 24 horas y 45% aspira a recibirlos en tiempo real.

“El auge del trabajo independiente digital no sólo está redefiniendo la forma en que se generan ingresos, sino que exige infraestructura de pagos pensada para personas sin historial bancario tradicional. Cobrar en línea ya no es una opción, es una necesidad para la nueva generación de freelancers y creadores en México y Latinoamérica”, mencionó Souza.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: