Coca-Cola, Lala y Bimbo dominan el mercado en México, pero las marcas genéricas van ganando terreno

El informe Brand Footprint 2025 México, que año con año analiza las interacciones entre consumidores y marcas, reveló cuáles son las marcas que más se compran, distribuyen y consumen entre los mexicanos. El estudio presenta las cinco marcas mejor posicionadas de acuerdo con distintas categorías como bebidas, alimentos, lácteos, cuidado personal y cuidado del hogar.

El top 10 global fue liderado por Coca-Cola, Bimbo y Lala, aunque también se reveló que estas marcas han tenido un decremento en sus números desde la pandemia por COVID del 2020, mientras que marcas genéricas o propias de las tiendas han mostrado mejores posiciones. Este fenómeno estaría relacionado con un cambio en la perspectiva del consumidos, que ya no solo se guía por el precio o popularidad, sino que valora factores como la calidad de los productos.

Worldpanel by Numerator presentó el informe 2025 de Brand Footprint México, que evalúa a través de la métrica Consumer Reach Points (CRPs) el nivel de recepción que tienen las marcas en el consumidor. Los CRP miden la penetración de la marca, frecuencia de compra y número de hogares que las compran para conocer el alcance real que tienen. Coca-Cola fue la marca que más CRPs obtuvo, con un total de 1331.6 CRP. El segundo puesto no alcanzó siquiera la mitad de esa cifra, pues Lala llegó a 524.3 CRP.

Francisco Luna, quien es country managerde Worldpanel by Numerator fue quien presentó el informe, además reveló que el mercado se encuentra en una importante transformación tras la pandemia por COVID del 2020. Los consumidores jóvenes tienen nuevas prioridades al momento de elegir sus productos, lo que se traduce en pérdida de CRPs para algunas marcas y aumento para otras.

“Las principales claves del crecimiento son una presencia efectiva; es decir, no basta con estar, también se debe convertir al comprador en el punto de venta. Además, las marcas deben enfocarse en estrategias regionales y omnicanal, con un surtido adecuado y presentaciones dirigidas a un consumidor racional”

-Francisco Luna, country manager de Worldpanel by Numerator

Calidad y nutrición primero

En entrevistas para Imagen Radio y Merca2.0, Luna explicó que el mercado ha sufrido una importante transformación no solo en el poder adquisitivo, sino también en la manera en que los hogares se organizan, lo que ha llevado a que el precio de un producto sea la tercera cosa que se considera al momento de elegir una marca. El sabor es el factor principal, por lo que la calidad del producto se ha vuelto primordial; el segundo puesto al momento de elegir un producto es ocupado por lo saludable que pueda ser.

La mayoría de las marcas en el top 5 de sus respectivas categorías tuvieron pérdida de CRPs, y aunque no resulte suficiente para destronarlas, esos puntos perdidos son trasladados a marcas más pequeñas, lo que demuestra una tendencia a elegir productos que tengan un mejor equilibrio entre precio y calidad.

En cuanto a Lácteos, por ejemplo, Lala tuvo una pérdida de 5.1 CRP con respecto al año pasado, mientras que la marca Nutri creció 0.8 CRP y ocupa el tercer puesto de su categoría. En Bebidas, Coca-Cola mantiene el primer puesto pese a sufrir una disminución de 7.8 CRP. La marca de agua e-Pura subió al tercer puesto con una ganancia de 7.0 CRP. La marca que más creció fue la de detergente Roma, que logró entrar al top 5 de Cuidado del hogar al sumar 10.8 CRP.

Las categorías quedaron de la siguiente manera:

Bebidas

  1. Coca-Cola
  2. Pepsi
  3. Nescafé
  4. e-Pura
  5. Bonafont

Alimentos

  1. Bimbo
  2. La Moderna
  3. La Costeña
  4. Knorr
  5. McCormick

Lácteos y sustitutos lácteos

  1. Lala
  2. Alpura
  3. Nutri
  4. Carnation
  5. Yoplait

Belleza y Cuidado personal

  1. Colgate
  2. Saba
  3. Palmolive
  4. Kleen Bebé
  5. Garnier

Cuidado del hogar

  1. Cloralex
  2. Zote
  3. Pétalo
  4. Suavitel
  5. Roma

El informe concluye que los compradores mexicanos adquieren sus productos con una mayor racionalidad, pues visitan al menos 24 canales (compras en línea, tiendas minoristas) y cadenas distintas antes de efectuar sus compras. De esta manera garantizan encontrar los productos que tengan la mejor relación calidad-precio.

La disminución en las tasas de desempleo, la participación de la mujer en la generación de ingresos para el hogar y los programas sociales permiten que los consumidores puedan realizar compras mejor planeadas.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: